NoticiasNoticias de Celulosa

Celulosa Argentina recibe nuevo recorte en su calificación crediticia por parte de FIX

La agencia redujo la nota de largo y corto plazo y mantiene la perspectiva bajo observación negativa, en el marco del proceso de reestructuración financiera de la empresa

Celulosa Argentina, empresa dedicada a la producción de papel y celulosa, fue objeto de una nueva rebaja en su calificación crediticia por parte de la agencia FIX, en el contexto del proceso de reestructuración financiera que está llevando adelante. La calificación de emisor de largo plazo y de sus Obligaciones Negociables (ON) descendió de BB-(arg) a CCC(arg), mientras que la nota de corto plazo pasó de B(arg) a C(arg). La perspectiva continúa bajo Rating Watch Negativo (RWN).

Según FIX, la rebaja responde al anuncio de la contratación de un asesor financiero, VALO Columbus, con el objetivo de reestructurar el perfil de vencimientos de deuda, mejorar la liquidez y evaluar la incorporación de nuevos socios. La información fue reportada por la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el 7 de abril.

La empresa argentina continúa enfrentando una baja flexibilidad financiera. Entre abril y junio de 2025, deberá afrontar vencimientos por aproximadamente 25 millones de dólares, que incluyen pagarés bursátiles, cheques propios y pagos de capital de ON. Según FIX, estos compromisos superan tanto los niveles actuales de liquidez, las líneas bancarias disponibles y la capacidad de generación de fondos.

Durante el primer trimestre del año, la compañía obtuvo financiamiento únicamente mediante la colocación de instrumentos en el mercado. Adicionalmente, su controlante Tapebicuá Investment Company aportó 5 millones de dólares mediante un préstamo, que será capitalizado en el próximo aumento de capital, según informó la empresa a la CNV.

 

En cuanto al desempeño operativo, FIX reportó un deterioro en los márgenes y en la generación de fondos. El EBITDA del semestre finalizado en noviembre de 2024 fue de 3,5 millones de dólares, frente a 55 millones en el mismo período del año anterior. El flujo generado por operaciones fue negativo, impactado por mayores costos fijos e inflación, así como por una menor escala operativa.

El informe también destacó una contracción en el contexto sectorial. En el segundo semestre de 2024, los volúmenes vendidos de papel y pulpa disminuyeron un 19% y los de madera, un 32%. Las ventas totales alcanzaron los 123 millones de dólares, frente a 227 millones en igual período de 2023. La parada de planta en noviembre afectó la producción, y el aumento de exportaciones no logró compensar el impacto debido a los costos logísticos y la baja rentabilidad de los precios internacionales.

Al 30 de noviembre de 2024, la compañía cerró con una deuda consolidada de 164 millones de dólares, con un 56% con vencimiento en el corto plazo. La estructura incluye un 35% en ON, 24% en préstamos con Rabobank, 9% con compañías relacionadas y 32% con otras instituciones financieras.

Por último, FIX advirtió que la evolución de la calificación dependerá del resultado del proceso de reestructuración. En caso de que la propuesta presentada a los acreedores no logre niveles relevantes de aceptación, la calificación podría sufrir una nueva rebaja.

Fuente
Ámbito
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad