Suzano destina alrededor del 40% de sus áreas a la conservación
Además de las áreas de conservación, la empresa mantiene alrededor de 1,3 millones de hectáreas de bosques plantados.
Suzano alcanzó el hito de 975 mil hectáreas de áreas destinadas a la conservación, el equivalente a aproximadamente el 40% del total de 2,38 millones de hectáreas que mantiene la empresa, entre áreas de siembra y conservación. La empresa mantiene alrededor de 1,3 millones de hectáreas de bosques de eucaliptos plantados y también planta 460.000 plantones al día, entre eucaliptos y plantas forestales nativas.
Uno de sus “Compromisos para Renovar la Vida” (metas a largo plazo) es conectar 500.000 hectáreas de áreas prioritarias para la preservación en los biomas Cerrado, Mata Atlántica y Amazonia para el 2030. El total equivale a cuatro veces la ciudad de Río de Janeiro.
“El desarrollo de nuevos productos de origen renovable, reciclable y biodegradable es fundamental para una sociedad que, afortunadamente, es cada vez más consciente de los problemas ambientales. En este sentido, hemos evolucionado cada vez más hacia la bioeconomía a partir de nuevas aplicaciones de nuestra materia prima, es decir, árboles plantados”, dice Pablo Machado, director ejecutivo para China y, actualmente, también responsable del área de Sustentabilidad de Suzano.
Para ser cada vez más sostenible, la empresa pretende ofrecer 10 millones de toneladas de productos de origen renovable elaborados a partir de biomasa, buscando sustituir a los derivados fósiles, como los plásticos. Para lograr estos objetivos, se desarrollan soluciones basadas en la innovación al servicio de la sostenibilidad, ampliando el uso de su base forestal en soluciones que van más allá del papel y la celulosa.
El portafolio diversificado de Suzano tiene una serie de líneas, incluyendo Eucafluff®, enfocadas en aplicaciones en productos de cuidado personal absorbentes y desechables, como pañales y absorbentes femeninos; además de la celulosa microfibrilar que se utiliza para producir la primera fibra textil sostenible del mundo, entre otros. Todo ello además de la celulosa, materia prima de todos estos productos y de una amplia gama de papeles y embalajes.