Cuidados PersonalesNoticias

Essity realiza campaña para Octubre Rosa

Descubre cómo la campaña de Essity transforma vidas con consejos vitales para pacientes con lesiones tumorales y radiodermitis

En octubre de 2023, se reporta que el cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte en Chile, superando a las enfermedades cardiovasculares según datos del DEIS en 2019. Estimaciones de Globocan en 2020 sugieren que una de cada cinco personas en el país desarrollará cáncer en algún punto de sus vidas. Este fenómeno ha puesto de manifiesto la importancia del cuidado de la piel, un órgano susceptible a complicaciones tanto como resultado del tratamiento del cáncer como en etapas avanzadas de la enfermedad.

Un hallazgo significativo señala que entre el 5% y el 14% de los pacientes con cáncer en etapas avanzadas desarrollan heridas tumorales, causadas por la infiltración de células metastásicas en la piel. Estas células pueden ser producto de una lesión primaria, como el cáncer de piel, o de un tumor que se encuentra en otra parte del cuerpo.

De los diversos tipos de cáncer, el de mama se destaca como uno de los principales generadores de estas complicaciones. El cáncer de mama representa actualmente la principal causa de muerte en mujeres en edad reproductiva en Chile. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se registraron más de 2.3 millones de casos de cáncer de mama en todo el mundo, con aproximadamente 685,000 muertes femeninas atribuidas a esta causa.

María Fernanda Morales, vocera experta de Essity, explica que dentro de las alternativas actuales para el tratamiento del cáncer está la radioterapia, que, si bien tiene muy buenos resultados terapéuticos, puede generar como efectos adversos dolor, enrojecimiento y lesiones de piel, llamada radiodermitis, la que puede aparecer hasta en el 95% de los pacientes sometidos a este procedimiento. Las secuelas además pueden presentarse con mayor severidad si la piel se encuentra más frágil.

“Estas heridas no solo comprometen su salud física, sino que también tienen un impacto en su autoestima y calidad de vida”, enfatiza la especialista.

EL CUIDADO ESENCIAL EN LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Foto: Essity

Con el propósito de abordar estas necesidades, Essity, a través de su área de Health and Medical, ha lanzado la campaña #EnLaPielDelCancerDeMama.

Desde el autocuidado de la comunidad general y considerando el riesgo actual que existe de presentar cáncer en alguna etapa de la vida, el llamado es a mantener la piel en las mejores condiciones:

  • Evitar la exposición solar directa: en especial en horarios de mayor radiación UV (11:00 a.m. y 4:00 p.m.), proteger la piel con cremas con FPS+50, y utilizar sombreros de ala ancha y ropa que cubra la piel, especialmente en verano.
  • Mantener la piel y el cuerpo hidratados: para ello, se recomienda usar cremas con urea (por ejemplo, Cutimed Acute) y evitar los productos que contengan alcohol y fragancias. También es fundamental el consumo de en promedio dos litros de agua al día.
  • Seguir una dieta equilibrada: La nutrición adecuada es esencial para la mantener la piel sana y favorecer la cicatrización de heridas. Se aconseja incluir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, preferir cereales integrales y carnes magras, y evitar los productos azucarados o altos en grasas saturadas. En caso de ser necesario, se debe consultar con un nutricionista para lineamientos personalizados de alimentación.

En caso de que una lesión por radiación o herida tumoral se presente, es fundamental consultar con el equipo de salud tratante y seguir sus indicaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas sugerencias generales:

  • Mantener las heridas limpias: en el caso de lesiones superficiales, es posible lavarse suavemente con suero fisiológico o agua hervida, según las indicaciones del equipo de salud. Es importante evitar frotar o rascar la zona y, en ninguna circunstancia, se debe emplear alcohol durante el aseo.
  • Utilizar apósitos adecuados para mantener las heridas en condiciones ideales: para el tratamiento de heridas tumorales, es ideal el uso de productos que permitan atrapar hongos y bacterias, inactivándolos y evitando su replicación, como Cutimed® Sorbact, ya que disminuyen la carga microbiana y sus efectos asociados. Es recomendable, además, usar apósitos y vendajes que absorban y retengan el exudado abundante, las endotoxinas y el olor de las heridas, como Cutimed® Sorbion, que permite reducir la frecuencia de las curaciones y mejorar las condiciones de la herida y la calidad de vida del paciente.
  • Uso de apósitos con silicona de grado médico: este tipo de material, que puede estar en una espuma suave o una malla flexible, permite que las vendas no se peguen a la herida, que el retiro del apósito sea indoloro y evita daños en el tejido de la lesión, como es el caso de Cutimed Siltec y Cuticell Contact. En el caso de la radiodermitis, disminuyen el roce y el dolor, y mejoran la lesión de la piel.

La experta subraya que seleccionar productos apropiados y seguir las pautas del equipo médico es fundamental para influir positivamente en la recuperación y el bienestar de los pacientes que se enfrentan a heridas tumorales y radiodermitis. En sus palabras: «Cada herida presenta singularidades, por lo que es esencial consultar a un profesional para recibir orientación específica acerca del cuidado y empleo de productos en cada caso particular”

Fuente
Essity
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad