NoticiasNoticias Globales de Tissue

Tork lanza una coalición para hacer los baños públicos más accesibles

La iniciativa reúne a expertos para abordar barreras de higiene y promover la inclusión en espacios públicos

Tork, marca de Essity y líder mundial en higiene profesional, ha anunciado el lanzamiento de la Coalición Tork por una Higiene Inclusiva, una iniciativa cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad y la higiene en los baños públicos. A través de esta coalición, la empresa busca comprender los desafíos que enfrentan los usuarios y desarrollar soluciones para crear entornos más inclusivos.

La coalición reúne a expertos de diversas áreas para analizar las dificultades que las personas encuentran en los baños públicos. Entre sus miembros fundadores se encuentran:

  • Steven Soifer, cofundador de la American Restroom Association (ARA) y profesor adjunto en la Universidad de Adelphi.
  • Dan Rocker, presidente de la International Paruresis Association (IPA), organización que apoya a personas con ansiedad social relacionada con la micción.
  • Lee Moreau, fundador de la consultora de diseño Other Tomorrows y profesor de Diseño en la Universidad de Northeastern.

Con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de productos para baños, Tork tiene como objetivo utilizar la coalición para concienciar sobre la necesidad de baños más accesibles y proporcionar recursos a empresas e instalaciones para implementar mejoras. Recientemente, la compañía recibió la primera certificación mundial “Design for All” por su proceso de desarrollo de dispensadores.

“La Coalición Tork por una Higiene Inclusiva es el inicio de una iniciativa innovadora destinada a abordar lo que representa un riesgo de salud pública generalizado que afecta a millones de personas”, afirmó Amy Bellcourt, vicepresidenta de Comunicaciones de Essity. “Las investigaciones muestran que el 44% de las personas sienten ansiedad al usar baños públicos cuando salen de casa, y a menudo planifican sus días, viajes y vidas en función de asegurarse de tener acceso a una higiene adecuada en los baños públicos. Esto limita sus experiencias y puede hacer que no regresen a un restaurante o que eviten comprar comida y bebidas en un evento por temor a no encontrar un baño que cumpla con sus necesidades”.

Un estudio reciente de Tork, realizado con más de 6.000 personas en cinco países, reveló que muchas personas planifican sus rutas para garantizar el acceso a baños públicos, mientras que otras evitan comer o beber fuera de casa para reducir su necesidad de usarlos. Además, la investigación encontró que la falta de accesibilidad a los baños puede hacer que algunas personas eviten eventos sociales e incluso renuncien a sus trabajos debido a las malas condiciones de los baños en sus lugares de empleo.

“Este problema no es solo una cuestión de conveniencia, sino un desafío que afecta a nuestra sociedad, a las empresas y a la economía”, enfatizó Bellcourt. “Aunque la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) ha sido clave para abordar algunos de estos problemas, nuestra investigación muestra que todavía queda mucho por hacer. Por eso, Tork está reuniendo a un grupo de expertos para impulsar un tema que a menudo se pasa por alto porque muchas personas se sienten incómodas al hablar de ello”.

La coalición surgió a raíz de una mesa redonda organizada por Tork en Washington, D.C., en el verano de 2024, en colaboración con la Global Handwashing Partnership. En este evento, expertos de organizaciones públicas y privadas discutieron las barreras que enfrentan las personas en los baños públicos y destacaron la necesidad de una mayor concienciación y educación sobre el tema.

“La experiencia en los baños públicos es un desafío para muchas personas porque la conciencia sobre las dificultades que enfrentan es muy baja y solo es conocida por quienes las viven regularmente”, explicó el Dr. Steven Soifer. “Es un honor formar parte de esta coalición, que busca generar conversaciones sobre los baños públicos y ayudar a educar a las personas, brindándoles orientación para crear espacios más inclusivos”.

El Tork Insight Survey 2024, realizado en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y México, incluyó a 6.000 consumidores y 900 empresas.

Para más información sobre la iniciativa de higiene inclusiva de Tork, se puede visitar su sitio web o seguir sus canales en redes sociales.

Fuente
Morningstar
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad