Softys se une a la campaña “Recicla consciente 2022” en Perú
Esta iniciativa de Supermercados Peruanos tiene como objetivo promover acciones y concientización sobre el reciclaje en nuestro país

La compañía líder en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas, Softys, se unió junto a otras 22 marcas, a la campaña “Recicla Consciente 2022”, con el objetivo de promover acciones y concientización sobre el reciclaje en Perú.
Este año, “Recicla Consciente” apostará por nuevas instalaciones de reciclaje, llegando a un total de 55, en las tiendas Plaza Vea, Vivanda y Makro, con el fin de fomentar la cultura de reciclaje entre sus clientes. Asimismo, gracias a la participación de Softys y otras marcas de consumo masivo, Supermercados Peruanos difundirá contenidos educativos de cuidado medioambiental a través de las redes sociales de Plaza Vea y Makro, y del portal www.reciclaconsciente.pe.
“A través de nuestra participación en Recicla Consciente 2022, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, que es justamente uno de los 5 pilares de nuestra estrategia de negocio. En los últimos años, hemos implementado diversos programas para el avance de nuestros objetivos en ámbitos ASG –ambientales, sociales y de gobernanza– orientados al cuidado de las comunidades, producción y consumo responsable, trabajo en pos del medioambiente y generación de alianzas para lograr impactos positivos”, señala Daniela Larsen, líder de sostenibilidad de Softys Perú.
APUESTA POR EL RECICLAJE
La empresa, que produce y comercializa marcas como Elite, Babysec, Ladysoft y Cotidian, ha venido implementando programas de reciclaje en sus plantas, trabajando de manera conjunta con empresas familiares dedicadas a este rubro. Este proyecto consiste en la compra de papel reciclado (documentos de oficinas, cuadernos, libros, revistas, folletos, entre otros) a nivel nacional, los cuales son adquiridos por Softys a través de familias de recicladores.
Luego, estos insumos serán procesados y aprovechados para futuras producciones de productos tissue, siendo el 70% de los insumos de fibra de papel reciclado. Con esta iniciativa Softys recicla un promedio de 70 mil toneladas de papel por año y trabaja con cerca de 900 empresas familiares dedicadas al reciclaje.
Esta acción se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad 2020/2023 de Softys, que entre sus pilares de trabajo busca generar impactos positivos en su cadena de valor y ha definido metas medioambientales concretas: ser una empresa cero residuos Industriales a vertedero al 2025; reducir en un 40% el uso de agua industrial por tonelada de producto al 2025; y bajar en un 50% sus emisiones de gases efecto invernadero, alcances 1 y 2, al 2030.