Softys Brasil se asocia con minoristas para acercarse al consumidor
El líder en el mercado brasileño de papel tissue está poniendo a disposición papel higiénico y pañales en cadenas como Magazine Luiza y Casas Bahia

Softys, líder en el mercado brasileño de papel tissue y propietaria de las marcas Elite, Kitchen, Sublime, Babysec, Ladysoft y Cotidian, se asocia con los principales minoristas del país, como Magazine Luiza y Casas Bahia, para vender papel higiénico y pañales.
La estrategia de la unidad de la empresa brasileña de Softys en este momento es llegar al consumidor en todo momento, incluso si está comprando un electrodoméstico. “Para servir mejor a nuestros consumidores, nuestra estrategia es ofrecer nuestras marcas donde están”, dice Luis Delfim, director general de Softys Brasil.
Hoy, el cliente puede comprar los productos de la empresa en el e-commerce propio de la marca en Brasil, en marketplaces como Mercado Livre y también en canales más tradicionales para la categoría de tissue, como farmacias, supermercados, mayoristas y “atacarejos”. “La asociación con grandes minoristas como Magazine Luiza viene para traer aún más conveniencia, llegando a más consumidores en el momento de la compra”, comenta Delfim, a cargo de la operación brasileña desde 2018.
A través de la sociedad con Magalu, la marca Babysec, líder en pañales para bebés en Río de Janeiro, está disponible en 30 tiendas físicas en la capital de Río de Janeiro desde enero. “El minorista, desde hace tiempo, viene optimizando los puntos físicos, transformándolos en verdaderos centros de distribución, facilitando la llegada de los productos a los consumidores”, explica Delfim.
En el Gran São Paulo, se firmó el acuerdo con Via, propietaria de la marca Casas Bahia, poniendo a disposición el papel higiénico Elite en más de 100 puntos físicos de la región metropolitana.
Con la estrategia exitosa, la compañía tiene planes para expandir la línea de productos y las regiones atendidas. “El online representó el 5% de las ventas en 2021 y, ahora que estamos alineando esta estrategia con las ventas offline, con las ventas en tienda, esperamos duplicar los ingresos del canal en los próximos 12 meses”, concluye Delfim.
Filial de cuidado personal del fabricante chileno de celulosa CMPC, Softys posee el 30% del mercado brasileño de tissue. El negocio de la empresa en el país es enorme y, en términos financieros, salió prácticamente ilesa de la pandemia.
A pesar de no revelar cifras oficiales por país, Softys ganó, en general, US$ 578 millones en el primer trimestre de 2022 –14% más en 12 meses–, según el balance de CMPC.
Brasil concentra el 40% de la operación de Softys, que también mantiene actividades en Chile, México, Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador.
En los últimos años, la participación de la unidad brasileña de Softys creció con la adquisición de competidores en el sector. En 2019, la empresa compró Sepac a Paraná por R$ 1,9 mil millones. A fines del año pasado 2021, fue el turno de Carta Fabril, de Río de Janeiro, por R$ 1,14 mil millones.
La llegada de Softys a Brasil, en 2009, también se dio por adquisición: en ese momento, el objetivo era Melhoramentos Papéis, de Caieiras, en el Gran São Paulo, comprada por el grupo chileno por R$ 120 millones más deuda.