Cuidados PersonalesNoticias

Nosotras Perú y Fundación Oli luchan contra la pobreza menstrual con donaciones de toallas higiénicas

Más de 21,000 paquetes de toallas higiénicas han sido donados a comunidades awajún en Condorcanqui, Amazonas, como parte de la iniciativa “El Otro Botiquín”, con el objetivo de garantizar la dignidad y el acceso a la educación para miles de mujeres y adolescentes

Nosotras, la marca líder de cuidado íntimo de Essity en Perú, y la Fundación Oli han formado una alianza histórica para combatir la pobreza menstrual en las comunidades awajún de Condorcanqui, Amazonas, en Perú. A través de la iniciativa «El Otro Botiquín», se han donado más de 21,300 paquetes de toallas higiénicas, beneficiando a 7,567 mujeres y adolescentes que enfrentan dificultades para acceder a productos de higiene, con el fin de reducir su vulnerabilidad y exclusión social.

Essity, a través de Nosotras, refuerza su compromiso con la salud menstrual, instando a otros actores a unirse a la causa. La empresa destaca cuatro acciones clave: garantizar el acceso a productos seguros y asequibles, asegurar agua limpia y saneamiento en espacios públicos y privados, proporcionar información inclusiva sobre la menstruación y promover entornos libres de estigma, incluyendo la conciencia sobre la menopausia.

La iniciativa “El Otro Botiquín” se centra en garantizar que las estudiantes no tengan que ausentarse de clases por no contar con los insumos adecuados. Además, busca generar conciencia sobre la importancia de la higiene menstrual en las escuelas y desafiar la falta de normativas que incluyan estos productos en los botiquines escolares.

Fabiola Pásara, Brand Manager de Nosotras, expresó: “No queremos más niñas sin su ‘Otro Botiquín’. No queremos más niñas vulneradas por no tener acceso a toallas higiénicas. Hoy estamos aquí para cambiar esa realidad.”

El proyecto también ha enfrentado desafíos logísticos debido a la difícil geografía de la región y los recientes incendios forestales. No obstante, gracias a la colaboración con SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) y los guardaparques locales, la ayuda ha llegado a 30 centros médicos prioritarios, como el Hospital Red de Salud Nieva, el puesto de Salud Nuevo Seasme, Alto Pajakusa y el Centro de Urakusa.

Diana Crousillat, directora ejecutiva de Fundación Oli, destacó la importancia de la conexión lograda con Nosotras: “Al acercarles estas toallas, les devolvemos el control sobre su cuerpo y su bienestar, asegurándonos de que puedan vivir con dignidad y sin miedo.”

Con esta colaboración, Nosotras y Fundación Oli no solo buscan aliviar una necesidad inmediata, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la pobreza menstrual. Ambas organizaciones hacen un llamado a la acción colectiva para que más actores sociales y corporativos se sumen a esta causa, con el objetivo de garantizar un futuro sin niñas víctimas de la pobreza menstrual en Perú. “La salud, la dignidad y el futuro de nuestras niñas no pueden esperar”, concluyó Pásara.

Fuente
Agencia Orbita
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad