Los ingresos de Ontex superan los 405 millones de dólares en el primer trimestre
El aumento del 13% se vio respaldado por el crecimiento del volumen y la implementación de reajustes para mitigar la inflación

Los ingresos de Ontex para sus mercados clave en el primer trimestre de 2022 fueron de 385 millones de euros (405,6 millones de dólares estadounidenses), un 13 % más que el año anterior, respaldados por un crecimiento del volumen con importantes ganancias de contratos y la implementación de reajustes para mitigar la inflación de los costos de las materias primas. Con esto, la empresa completa cuatro trimestres consecutivos de crecimiento secuencial y confirma un repunte tras la caída de ventas de años anteriores.
Los ingresos aumentaron dos dígitos en la mayoría de las regiones, especialmente en América del Norte, donde superaron con creces el 30 %, lo que cumplió con creces el objetivo estratégico de Ontex de un crecimiento de dos dígitos en la región.
El volumen y la mezcla fueron los principales impulsores, con un impacto del 11%. Se obtuvieron importantes ganancias contractuales en 2021 tanto en Europa como en América del Norte, que combinadas con factores de crecimiento subyacentes saludables representan alrededor de la mitad del aumento. El crecimiento del volumen también fue impulsado por algunas compras anticipadas antes de los aumentos de precios y respaldado por una base de comparación baja en el primer trimestre del año pasado.
En cuidado del bebé, los ingresos crecieron un 18%, con más de la mitad del aumento generado por pañales para bebés, beneficiándose de mayores capacidades productivas como uno de los pilares estratégicos de crecimiento de Ontex.
Los ingresos por atención de adultos crecieron un 5 %. Si bien el crecimiento en el canal institucional fue moderado, los canales minoristas y en línea avanzaron constantemente a dos dígitos. Los productos de cuidado femenino aumentaron un 19%, principalmente en toallas higiénicas, categoría en la que se lanzaron nuevos productos reutilizables.
Los precios subieron un 2% en promedio, mejorando gradualmente durante el trimestre. Este aumento refleja los primeros beneficios de las negociaciones del contrato. Si bien la implementación es lenta en relación con la inflación, ya se garantiza que los aumentos adicionales tendrán un impacto positivo en los próximos meses. Se planean más ajustes para responder a la continua inflación de los costos de los insumos.
Esther Berrozpe, CEO de Ontex, comenta: “Es muy alentador lograr un crecimiento de los ingresos, particularmente en Europa. Este es un resultado directo de los importantes esfuerzos de nuestros equipos para recuperar la confianza del cliente, mejorar la confiabilidad del servicio y proponer productos de alto crecimiento”.
“Continuamos implementando nuestros programas de reducción de costos y están brindando un sólido impulso de ahorro estructural. Estas son las bases principales para revertir nuestro desempeño financiero. Al mismo tiempo, los resultados trimestrales muestran el alcance total de la inflación sin precedentes de los costos de materias primas e insumos que causa una caída significativa en los márgenes. Como resultado, hemos implementado aumentos de precios para ayudar a compensar esta situación sin precedentes y continuaremos haciéndolo paso a paso durante todo el año”.
En los mercados emergentes, los ingresos aumentaron un 21 %, impulsados casi en su totalidad por precios más altos en todas las regiones. Dado que Ontex atiende a los consumidores principalmente a través de marcas privadas en estos mercados, los ajustes para trasladar la inflación se implementan más rápidamente. En Centroamérica, y en menor medida en Sudamérica, hubo un aumento de precios en todas las categorías, con poca incidencia en los volúmenes. En Medio Oriente, los volúmenes también aumentaron a pesar de los aumentos significativos de precios.
Los ingresos totales del grupo fueron de 553 millones de euros (582,6 millones de dólares estadounidenses), un 15 % más, con un volumen y una combinación superiores al 9 %, impulsados principalmente por los mercados principales y precios superiores al 7 %, especialmente en los mercados emergentes discontinuados. Incluyendo las fluctuaciones de la moneda, los ingresos aumentaron un 15%.