Körber presenta sus innovaciones en Latampaper 2021
El evento fue una importante oportunidad para la exposición de nuevas tecnologías, relacionarse y compartir conocimientos entre los principales participantes del mercado
![](https://tissueonlinelatinoamerica.com/wp-content/uploads/2021/12/Korber-Tissue-presenta-sus-innovaciones-en-Latampaper-2021.jpg)
Latampaper 2021 se realizó en Ciudad de México en noviembre, en el Hotel Hilton de ciudad de México en Reforma. El evento contó con la presencia de compañías que participan de la industria del tisú de diversos países de América Latina y fue un punto de encuentro entre proveedores de tecnología y productores de papel, cartón y tisú de la región. En total, estuvieron presentes 240 personas dedicadas al sector.
El Körber Business Area Tissue participó activamente en Latampaper y optó por centrar su exposición en tres puntos principales: la mejora del “OEE“ (con la plataforma Sam Operational Solution), la diferenciación de producto (con el nuevo producto Warm-up Contactless) y el “e-commerce” (por medio de la empaquetadora Casmatic Zephyrus).
Participaron en el evento Geovany Vasco, Ingeniero de Ventas y Soporte Técnico de Körber en Latinoamérica, Filippe Dalponte, Coordinador de Ventas de Körber en Brasil, Eduardo de la Flor, Gerente de Sucursal de Körber para México, América Central y el Caribe y Antonio di Monaco, Gerente de Ventas de Servicio al Cliente para Körber en Latinoamérica.
El evento fue una importante oportunidad para exponer nuevas tecnologías, “networking” o relacionarse e intercambiar conocimientos. “La participación siempre es positiva para divulgar nuestros lanzamientos, entender las necesidades de los clientes y tener una buena visión de cómo se mueve el mercado“, dice Filippe Dalponte. Además, Latampaper marcó la vuelta a los eventos presenciales en el segmento. “Fue muy bueno volver a una feria presencial, sentimos que los clientes estaban ansiosos por hablar, conocer y saber las novedades. Todo el mundo extrañaba este contacto“, añade.
En otras ediciones, Körber ha participado en Latampaper sólo como expositor, pero en esta vez, participó en las discusiones técnicas, con una presentación de Eduardo de la Flor, Gerente de la sucursal de Körber para México, América Central y el Caribe. “Fue muy interesante participar en los debates técnicos y presentar nuestras innovaciones a todos. Pudimos observar que toda la audiencia estaba esperando para ver las innovaciones que teníamos que presentar“, dice Filippe.
![](https://tissueonlinelatinoamerica.com/wp-content/uploads/2021/12/KOrber-Latampaper-300x200-1.jpeg)
En opinión de Dalponte, Latampaper destaca por ser una de las pocas oportunidades de generar conversaciones técnicas con convertidores de tisú: “Generalmente, en las conferencias más grandes, el tema se centra más en las máquinas de papel, no en la conversión. El público de Latampaper está bien segmentado y es muy provechoso para quienes se interesan por el acabado del papel”, afirma.
Además, al tratarse de la industria de una región estratégica para Körber, el evento permitió a los profesionales adquirir una serie de conocimientos. “El mercado latinoamericano, en particular Brasil y México, es muy importante para nosotros. Son mercados muy extensos y marcan las tendencias de toda la región de LAO. Para Körber es trascendental participar en este tipo de conferencias para informar a nuestros clientes y al sector sobre nuestras innovaciones. Nos permite tener una interacción directa con los clientes y entender las tendencias y necesidades del mercado“, dice Claudio Muñoz Torres, Director de Marketing de Körber en las Americas.
En esta edición, Latampaper superó las expectativas de los organizadores. “Mi impresión general es que hemos tenido un gran evento con una alta participación de los fabricantes de papel en el nivel de toma de decisiones en sus compañías. Todas las presentaciones técnicas fueron muy concurridas y se siguieron con mucha atención. La sala de exposiciones fue el centro social del evento y permitió a todos los fabricantes de papel y convertidores de tisú hablar en detalle con cada uno de los expositores. Nuestro lema ‘El punto de encuentro entre los avances tecnológicos y los papeleros latinoamericanos’ se cumplió”, declara René Buvat, Director de Latam Paper.
EL MERCADO LATINOAMERICANO
Durante la conferencia, los participantes pudieron conocer mejor el mercado del papel en América Latina, profundizando en los retos y oportunidades de crecimiento. En opinión de Filippe Dalponte, los países de la región están sufriendo la crisis, lo que dificulta la realización de proyectos de expansión y nuevas inversiones, pero también representa una apertura para invertir en eficiencia y productos diferenciados.
“Los proyectos para aumentar la capacidad de producción se han dejado de lado por falta de demanda. Sin embargo, México y algunos clientes específicos de LAO están aprovechando el momento para invertir no en el aumento de la producción, sino en la eficiencia de la misma. Quieren mejorar los procesos, diferenciar sus productos, cambiar sus máquinas para aumentar la rentabilidad”, opina.
A pesar del escenario adverso, la región está considerada como una de las más prósperas de la industria del papel tisú, ya que muestra un consumo per capita que ha crecido con mucha fuerza durante la última década, aun cuando las cifras aún son muy inferiores a las de Estados Unidos y Europa, incluso a las de economías más estables de la región, como Chile y Costa Rica.
“América Latina se proyecta como una de las regiones con mayor oportunidad de crecimiento global, debido al aumento sostenido de la población y el crecimiento de clase media, lo que ha significado un incremento en la penetración y calidad de los productos de papel tisú. Esto se reflejará en una mejora de las inversiones en maquinaria de conversión de papel“, explica Claudio Muñoz, apuntando que la tendencia de crecimiento debería seguir siendo alta, especialmente en Brasil y México.
Se espera que las nuevas inversiones y los cambios en los hábitos de higiene debidos a la pandemia impulsen aún más el negocio el próximo año. “En 2022, los clientes que han buscado invertir en su eficiencia productiva estarán más adelantados al mercado. También se prevé una recuperación y aumento del consumo de papel tisú en el periodo pospandémico, lo que hará que los clientes retomen sus proyectos de aumento de la capacidad de producción“, concluye Filippe Dalponte.
Para acompañar esta evolución y ofrecer soluciones de punta al mercado, Körber seguirá invirtiendo en alta tecnología, calidad técnica e innovación. “Körber tiene una presencia muy importante en la región, con un centro de operaciones en Joinville, Brasil, y un equipo de soporte técnico situado en México. Estamos preparados para apoyar a nuestros clientes en su crecimiento, con nuevas tecnologías y con soluciones que les permitan afrontar y diferenciarse de los problemas y tendencias que observamos en la industria, como la escasez de mano de obra calificada, la demanda de procesos y productos más sostenibles y el aumento de las ventas de e-commerce”, concluye Muñoz.
Póngase en contacto para saber más sobre las soluciones que ofrece Körber Bussiness Area Tissue.