NoticiasNoticias Globales de Tissue

El nuevo informe de Essity vincula la igualdad de género con la salud y el bienestar globales

El Informe de Salud e Higiene 2023-2024 elaborado por la compañía enfatiza la necesidad de una acción conjunta para efectuar cambios

Los problemas de salud de las mujeres siguen siendo pasadas por alto en la sociedad: esta es una de varias conclusiones del Informe de Salud e Higiene 2023-2024 de Essity, que vincula la igualdad de género, la atención y la prevención con el bienestar personal y el progreso público, enfatizando la necesidad de una acción concertada para cambio de efecto.

El Informe de Higiene y Salud 2023-2024: Promover la salud y el Bienestar a través de los cuidados, la Prevención y la Igualdad de Género, publicado por la compañía global, demuestra cómo la higiene y la salud actúan como catalizadores para resolver diversos problemas sociales globales. Basándose en conocimientos, investigaciones y entrevistas con destacados expertos, el informe identifica áreas que son fundamentales para impulsar el desarrollo y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“Como empresa líder mundial en higiene y salud, Essity se esfuerza constantemente por derribar barreras a la higiene y la salud y promover un mayor bienestar para las personas y las sociedades. Al interactuar con una multitud de partes interesadas, nuestro objetivo es contribuir al cambio e inspirar nuevos avances en higiene, salud y bienestar global”, afirma Magnus Groth, presidente y CEO de Essity.

Una de las conclusiones del informe vincula la inversión en la salud de las niñas y las mujeres mayores con el avance de la igualdad de género y el bienestar de la sociedad en general. Al menos 367 millones de niños en todo el mundo carecen de servicios de saneamiento en sus escuelas, lo que crea barreras para lograr una buena salud menstrual. La menopausia también tiende a pasar desapercibida en distintos ámbitos de la sociedad, como el laboral, aunque se estima que más de 1.100 millones de mujeres en todo el mundo deberán pasar por alguna de las etapas asociadas a esta condición hasta 2025.

Además de la igualdad de género, el informe también identifica el valor de los cuidados y de los cuidadores, y la necesidad de una inversión proactiva en higiene, saneamiento y otras medidas para promover sistemas de salud resilientes. Se estima que los miembros de la familia representan alrededor del 80% de los cuidados y que dos tercios de todas las personas en todo el mundo se convertirán en cuidadores en algún momento de sus vidas. También se estima que, en la UE, el coste del local de trabajo y absentismo por enfermedad corresponde al 2,5% del PIB.

Anna Brodowsky, vicepresidenta de Asuntos Públicos de Essity, añade: “Sabemos que la salud y el bienestar de las personas y la sociedad se benefician de la inversión en atención, prevención e igualdad de género. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas sirven como marco esencial para promover un futuro más saludable e inclusivo. Al establecer prioridades, establecer políticas efectivas y también tomar estas medidas a nivel nacional, el cambio puede comenzar a ocurrir”.

Fuente
Essity
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad