Cuidados PersonalesNoticias

El 22% de las estudiantes en el Reino Unido sufren de pobreza menstrual, según una encuesta de Essity

El estudio se llevó a cabo con 2,500 padres de niñas que menstrúan, con edades entre los 8 y 18 años

Según una investigación llevada a cabo por una empresa global de salud e higiene Essity, aproximadamente el 22% de las estudiantes del Reino Unido enfrenta dificultades para acceder a protección básica durante su período menstrual. El estudio involucró a 2,500 padres de niñas que menstrúan, con edades comprendidas entre los 8 y 18 años, quienes informaron que no siempre pueden satisfacer las necesidades de sus hijas durante su menstruación.

De los encuestados, un 34% afirmó que sus hijas fueron a la escuela sin los materiales necesarios, mientras que un 14% tomó días libres para evitar cualquier situación incómoda. Esto equivale a 108 horas de clases perdidas por cada niña afectada con edades entre 12 y 18 años.

Entre las jóvenes que pueden asistir a la escuela durante su período menstrual, el 19% depende de la disponibilidad de productos gratuitos como toallas sanitarias externas e internas, pero el 29% señaló que la escuela a la que asisten sus hijas a menudo no proporciona protección menstrual.

Además de las toallas sanitarias externas e internas, el 21% de los encuestados manifestó que en ocasiones no cuentan con recursos para adquirir papel higiénico en su hogar, y el 44% reportó que sus hijas a menudo se quejan de la falta de papel higiénico en la escuela.

En este contexto, Essity está colaborando activamente con Tesco y la organización benéfica In Kind Direct en su campaña contra la pobreza higiénica, donando productos de higiene esenciales, incluyendo absorbentes menstruales de su marca Bodyform, a organizaciones benéficas en todo el Reino Unido.

“Aunque muchos de nosotros estamos sintiendo la presión en este momento, la mayoría todavía tiene la suerte de poder comprar productos de higiene esenciales a diario”, señaló Gareth Lucy, director de Comunicaciones del Reino Unido y ROI de Essity. Además, agregó: “In Kind Direct ha reunido a algunos de los principales fabricantes de productos de higiene del mundo junto con Tesco, que donarán conjuntamente más de un millón de artículos esenciales a organizaciones benéficas”.

“Escuchamos con regularidad historias conmovedoras de nuestra red de caridad, donde familias se ven obligadas a utilizar medias enrolladas como absorbentes menstruales, a causa de la escasez de recurso para adquirir estos productos, debido a presupuestos tan ajustados”, declaró Rosanne Gray, CEO de In Kind Direct. “Es precisamente por esta razón que estamos colaborando con nuestro socio de larga data, Essity, para asegurar que los productos esenciales para el período menstrual a manos de quienes más los necesitan”, añadió.

La investigación reveló que el 26% de las estudiantes se han visto en la necesidad de improvisar y recurrir alternativas a la protección menstrual. El 84% de las niñas han utilizado papel higiénico en lugar de absorbentes, el 24% ha optado por papel de cocina y el 21% por aumentar su higiene personal lavándose con mayor frecuencia.

Además, el 20% de las niñas han tenido que recurrir al uso de servilletas, el 19% cambió de ropa y el 18% ha optado por doblar su ropa interior. En cuanto a los padres que no pueden comprar productos de higiene menstrual, el 45% ha pedido ayuda a familiares y amigos.

De todos los encuestados, únicamente el 73% de los padres afirmaron poder proporcionar siempre absorbentes higiénicos a sus hijas durante el período menstrual.

En todo el país, las personas que residen en Birmingham, Liverpool, Londres y Manchester son las que enfrentan mayores dificultades en lo respecta al acceso a la protección menstrual, con un 25% en cada caso. Asimismo, el 23% de los niños que viven en Leeds, el 21% en Sheffield y el 16% en Leicester han experimentado situaciones de pobreza menstrual en algún momento.

A pesar de que muchas familias pueden proveer lo esencial a sus hijas, incluso aquellos que pueden costear la protección mensual, el 23% conoce a otras que no pueden hacerlo. De entre ellos que están al tanto de las dificultades que enfrentan las amigas de sus hijos, el 87% les ha proporcionado absorbentes debido a que carecían de recursos adquirirlos. Por otro lado, el 42% de ellos se ha comunicado con la escuela de los niños para sensibilizar sobre situación.

“Es inadmisible que en el año 2023 existan niñas que falten a la escuela y, como consecuencia, se vean privadas de recibir educación esencial debido a la falta de acceso a la protección necesaria durante su período menstrual”, declaró el director de Essity. Además, añadió: “Hemos estado donando 1,2 millones de absorbentes al año desde 2017, sin embargo, la problemática está empeorando y debemos intensificar nuestros esfuerzos”.

Fuente
Mirror UK
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad