NoticiasNoticias Globales de Tissue

De acuerdo con Walter Schalka, a recesión global no debería afectar el consumo de papel higiénico

A pesar de las proyecciones optimistas, el CEO de Suzano apuntó a un posible downgrade del modelo de triple hoja al modelo de doble hoja

El escenario global ha sido uno de los muchos desafíos en la transición de la industria a un período pospandemia. Entre ellos destaca la guerra entre Rusia y Ucrania, que acarreará otros problemas económicos, principalmente en Europa, como la crisis energética que ha afectado a varios fabricantes de tissue.

Los bajos niveles de inventarios mundiales de celulosa, que culminaron en un aumento del valor de commodity, también han sido un factor determinante para el sector, así como para las tiendas logísticas de botellas en todo el mundo.

Ante este contexto adverso, Walter Schalka, CEO de Suzano, cree que el mercado del tissue no debe sufrir grandes cambios en términos de consumo. “Incluso puede haber una recesión global, pero el consumo de papel higiénico está cambiando mucho. Incluso puede haber un downgrade, de un modelo de triple hoja a un modelo de doble hoja, por ejemplo, sin embargo, el consumo total tiene poca volatilidad”, dice el ejecutivo.

Pese a las dificultades, según Schalka, hay perspectivas positivas para el futuro de Suzano. El Ejecutivo dice que hay un movimiento en algunos países a favor de la celulosa de fibra corta, que es la especialidad de la empresa. “La producción de fibra corta, en el último mes, no creció y la demanda creció 120 mil toneladas [en el mundo]”, explica.

Según el CEO de la gigante de la celulosa, este cambio se debe a que la fibra corta está ocupando el lugar de la fibra larga. “Hoy en día, el mercado mundial de tissue opera en un 46 % con fibra corta; esa cifra era del 30 % hace unos años. ¿Sabes cuánto producimos con fibra corta? 100%”, dice.

En general, cree que el mercado del tissue debe seguir expandiéndose. “Crece la población en el mundo, así como la urbanización, lo que aumenta el consumo de tissue. Entonces, nuestro mercado seguirá creciendo”, concluye.

Fuente
Brazil Journal
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad