NoticiasNoticias de Tissue en Latinoamerica

Acciones implementadas por Tork en el México ayudan a reducir el estrés hídrico

En las últimas seis décadas, la disponibilidad de agua en el país ha experimentado una disminución del 68%, pasando de 10,000 metros cúbicos por persona en 1960 a 3,200 metros cúbicos en 2024

Abordar desafíos mundiales y buscar respuestas es el objetivo principal de la Semana Mundial del Agua, evento anual organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo que se celebra a nivel mundial, y que este año inició en 25 de agosto y finaliza el 29 de ese mes, cuyo enfoque este año tiene como enfoque “Superar Fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible”.

No es para menos celebrar y actuar frente a esta problemática actual, pues según un informe del Banco Mundial, la disponibilidad global de agua per cápita ha disminuido un 20 % en los últimos dos décadas por la crisis climática, y datos de la UNESCO, confirman que unos 4.000 millones de personas sufren escasez de agua durante al menos un mes al año.

En México, esta situación de estrés hídrico es aún más aguda que en diversas regiones del mundo. De acuerdo con datos de un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en las últimas seis décadas, la disponibilidad de agua en el país ha experimentado una disminución del 68%, pasando de 10,000 metros cúbicos por persona en 1960 a 3,200 metros cúbicos en 2024.

En este sentido, un ejemplo de innovación empresarial para un mejor consumo del agua en sus operaciones lo podemos ver en Tork®, líder en el mercado de productos y servicios de higiene profesional que es parte de Essity, que ha implementado buenas prácticas en el proceso productivo del papel para cuidar y ahorrar agua, como sistemas de medición, tratamiento de aguas residuales y búsqueda de soluciones para el tratamiento de aguas en áreas con acceso limitado a sistemas de alcantarillado.

En su planta de Uruapan, Michoacán, Tork® ha logrado que del 100% de agua que se utiliza en la planta, 66% sea reciclada, mientras que el 34% restante proviene de pozos profundos, con lo que se evita el uso de agua que está destinada para consumo humano.

La tecnología ha sido pieza clave para unas operaciones más sostenibles por parte de la empresa, que, a través de distintas innovaciones como el manejo de aguas residuales mediante procesos físicos, químicos y biológicos en esta planta, permite que el recurso hídrico se pueda reincorporar a la flora y fauna de forma segura. Además, el agua tratada es evaluada por un laboratorio externo acreditado por las autoridades.

Otra de las implementaciones que ha realizado la compañía en sus operaciones a través de esta planta es contar con un sistema de monitoreo satelital sobre el uso del agua, mismo que ayuda a la compañía para encontrar mejorar en los procesos de consumo del recurso y que también puede ser observado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“En Tork® el uso del agua es indispensable para producir nuestros productos como toallas para manos y papel higiénico, por ello en nuestros procesos de producción implementamos estrategias para que el cuidado de este recurso natural se gestione de manera eficiente”, afirmó Gerardo Erbessd, director Comercial de Tork® México y Centroamérica.

La compañía busca aprovechar sus lodos industriales de esta planta de tratamiento en Uruapan, al año se generan 44,605.95 toneladas y en septiembre del año pasado se autorizó el relleno sanitario donde se autorizaban para el tratamiento y aprovechamiento de estos lodos como mejorador de suelo (composta) y formación de blocks. “Con estas acciones reiteramos el compromiso con un futuro sostenible para la humanidad donde el respeto por el medio ambiente y la excelencia son pilares fundamentales para ofrecer productos que mitiguen los impactos en el planeta. De este modo, nuestra invitación es para que individuos y empresas se sumen a esta causa colectiva en función de garantizar un mejor futuro para todos”, puntualizó Erbessd.

Según la empresa, estas apuestas, además de ayudar al medio ambiente y mitigar la brecha de este recurso natural, suma valor a las compañías y las hace más atractivas para los usuarios; así lo asegura el estudio de Nielsen, empresa de análisis de audiencias y datos, afirmando que el 66 % de los consumidores quieren pagar más por productos y servicios de empresas comprometidas con la sostenibilidad y la gestión del agua.

Fuente
Tork
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad