Tork Argentina fortalece su presencia con producción local en San Juan
La nueva planta mejorará la disponibilidad de productos y refuerza el compromiso de Tork con la sostenibilidad y el crecimiento en Latinoamérica

Tork Argentina, marca líder de higiene profesional de Essity, comenzará a fabricar por primera vez sus productos en el país con la instalación de una nueva máquina de conversión. La iniciativa, impulsada por Essity, compañía global en higiene y salud con presencia en 150 países, busca fortalecer su presencia en el mercado local y regional.
La nueva maquinaria estará ubicada en las instalaciones de RyR en San Juan, uno de los principales distribuidores de la marca. Su producción estará enfocada en abastecer la demanda local de toallas de papel e higiénicos de alto metraje, con el objetivo de iniciar operaciones en abril de 2025.
Según Alberto Cajiga, vicepresidente de Estrategia Comercial y Marketing de Essity, esta inversión responde a la estrategia de crecimiento en América Latina. “Incrementar nuestras ventas en Argentina es fundamental para impactar en el crecimiento regional”, afirmó durante una visita a la planta de San Juan. Además, destacó la importancia de establecer alianzas con la industria local para optimizar la producción y distribución.
En la misma línea, Eduardo González, vicepresidente de Ventas y Marketing de Higiene Profesional en Latinoamérica, subrayó que Argentina es un mercado estratégico. “Queremos expandir nuestra huella logística para estar más cerca de los clientes y mejorar el servicio”, señaló, remarcando la necesidad de reducir los tiempos de espera y garantizar una mejor disponibilidad de productos en el país.
Por su parte, Dominique Deschamps, vicepresidente de Higiene Profesional, valoró el avance del proyecto y la rápida instalación de la nueva línea de producción bajo altos estándares de calidad. Además, destacó el compromiso de Essity con la sostenibilidad, mencionando la futura instalación de paneles solares para mejorar el suministro energético y reducir el impacto ambiental.
La apuesta por la producción local responde a la estrategia de «glocalización» de Essity, que busca combinar su experiencia global con un conocimiento profundo de las necesidades del mercado argentino. Inicialmente, la planta fabricará tissues, higiénicos de alto metraje, toallas y bobinas industriales de 400 metros, con la posibilidad de expandir la línea de productos en el futuro.
Francisco Salamé, director comercial de Cono Sur, afirmó que esta inversión permitirá a la empresa afrontar posibles crisis económicas mediante una producción local eficiente. Además, adelantó que la planta en San Juan podría atender la demanda de Bolivia, Paraguay y Uruguay a partir del tercer trimestre de 2025.
El negocio de higiene profesional representa el 26% de las ventas globales de Tork, mientras que Latinoamérica aporta el 8% de su facturación. En Argentina, la marca ya cuenta con un amplio portafolio de productos, incluyendo dispensadores de la línea SmartOne, que reduce el consumo de papel en un 40%, y Xpressnap, que disminuye el uso de servilletas en un 25%.
Con esta inversión, Essity y Tork refuerzan su compromiso con el desarrollo del mercado argentino, impulsando la higiene profesional y consolidando su crecimiento en la región.