Storytelling y storydoing: claves para posicionar marcas y energizar organizaciones
Por Adriana Gonzalez, Transformational Executive Business Leader, CEO, Marketing Strategist, Innovative e Global Business Experience

Hablar de propuestas fuertes de valor nos lleva, sin duda, a pasar por los conceptos de storytelling y storydoing. Durante mi carrera, siempre fui una apasionada de estos dos conceptos. He podido experimentar en diversos mercados como tener poderosas historias detrás del desarrollo de los negocios, sus portafolios y sus marcas llevan a crecimientos rentables y sostenidos.
En muchas ocasiones, me preguntan ¿Cómo se consiguen posicionar marcas en tiempo récord?, ¿Cómo se establecen simbologías y/o asociaciones que hablen y definan marcas de manera simple? y ¿Cómo se energiza a una organización, detrás de una visión poderosa y capaz de hacer vibrar a sus miembros, para alcanzar sus objetivos de corto y largo plazo? Es así, como en esta oportunidad, voy a compartir la importancia de considerar estos dos conceptos que el lector podrá implementar en su día a día y sobre todo crear la inspiración y el entusiasmo para que en condiciones de turbulencia consiga ejecutar con energía, consistencia y determinación en cualquier área en la que se desempeñe.
El storytelling y el storydoing son dos conceptos fundamentales en el actual mundo de negocios. Ambos se refieren a la creación y comunicación de historias que involucran a los consumidores y clientes y que transmiten el mensaje y los valores de la empresa y sus marcas. A continuación, voy a mencionar el por qué de su importancia y cuáles son los valores asociados a su implementación.
STORYTELLING
En los negocios, podemos definirlo como el arte de contar historias para transmitir un mensaje o promesa de manera efectiva. Esta herramienta es esencial para las empresas, ya que permite conectar con el consumidor y/o cliente y generar una identificación emocional con la empresa, porfolio y marca. Es a través del storytelling que se entrega la promesa y se posiciona la marca en la mente del consumidor y en el mercado. Si este es sólido y diferenciador, entonces se conseguirán ganancias de mercado. Otros puntos de extrema relevancia son:
- Facilita la comunicación de los valores y objetivos o KPIs (Indicadores claves de desempeño) de la empresa o marca de manera más sencilla y atractiva.
- Diferencia a la empresa/marca de la competencia al transmitir una historia única y memorable.
- Mejora la percepción de la empresa y la marca al vincularla con emociones positivas y experiencias significativas.
Podemos decir que las ventajas del storytelling, es que se establece una conexión emocional con el consumidor, lo que aumenta la confianza y, en consecuencia, la lealtad hacia la empresa o marca.
STORYDOING
En los negocios, podemos definirlo como el proceso de aplicar la promesa de la marca en acciones y decisiones concretas de la empresa. Esto implica que la empresa no sólo cuenta su historia, sino que también la vive y la demuestra en sus prácticas diarias. Genera una mayor coherencia entre lo que promete una empresa o marca y las acciones de la empresa, lo que refuerza su credibilidad. Otras ventajas muy importantes de mencionar:
- Facilita la implementación de los valores de la empresa en la toma de decisiones y la gestión de proyectos.
- Fomenta la innovación y el emprendimiento al impulsar una cultura organizacional basada en la promesa de la marca/empresa.
- Contribuye a la construcción de una reputación sólida y a la generación de valor compartido para la empresa y sus stakeholders.
BENEFICIOS
La aplicación del storytelling y el storydoing en los negocios, portafolios y marcas genera múltiples beneficios, tanto a nivel interno como externo, los cuales experimenté infinitas veces al aplicarlo en mi carrera de más de 30 años de experiencia en diversos países del mundo. Pude vivenciar que:
A nivel interno:
- Refuerza la cultura organizacional y la identificación de los empleados con la empresa.
- Facilita la comunicación interna y el entendimiento de los objetivos y valores corporativos.
- Estimula la creatividad y la innovación al fomentar un ambiente de trabajo inspirador y motivador.
A nivel externo:
- Atrae y retiene a los clientes al generar experiencias memorables y emocionalmente significativas.
- Diferencia la marca en el mercado y fortalece su posicionamiento en la mente de los consumidores.
- Mejora la reputación de la empresa y su imagen ante los stakeholders, lo que puede generar oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.
En conclusión, la construcción de un storytelling y su aplicación a través del storydoing son aspectos clave para potenciar el éxito de las marcas y las empresas en el entorno competitivo actual. Al combinar estos enfoques, las organizaciones pueden generar una conexión emocional más profunda con sus consumidores y clientes, transmitir sus valores de manera efectiva y alinear sus acciones con su narrativa de marca, lo que les permitirá diferenciarse y generar valor tanto para la empresa como para sus stakeholders.
Este es el momento en que necesitamos tener un mensaje simple, que sea fácil de decodificar por los consumidores y en general por los stakeholders. Con esto, logramos alinear la organización de una manera más ágil y simple y vender mejor nuestra propuesta interna y externamente.
Durante mis años de carrera y experiencia, pude ver la importancia de construir una visión estratégica articulada y simple, de contar con fuertes storytelling y storydoing que alinearon empleados, clientes, proveedores, entre otros grupos, para alcanzar propuestas de valor diferenciadoras que resultaron en fuertes posiciones de mercado, que en consecuencia aportaron al crecimiento sostenido de mercado.
Y vuelvo a resaltar mercados en crecimiento traen desarrollo y evolución, al final, todos somos transitorios, apenas dejamos nuestra pequeña contribución a través de nuestras acciones. Cuando el foco está en generar propuestas de valor, y posicionamientos claros, hacemos realidad sueños increíbles y ganancias de mercado, haciendo POSIBLE lo imPOSIBLE.
Este es solo un punto de vista para dejar una reflexión en un mundo que día a día nos presenta desafíos. Aprovecho para agradecer al lector y decirle que será un placer compartir en este espacio análisis y opiniones sobre oportunidades del mercado. Gracias también a Tissue Online por el espacio, seguiremos juntos en la construcción de un sector de tissue e higiene personal más sólido en América Latina. ¡Hasta la próxima!