ColumnistasNoticiasNoticias de Tissue en Latinoamerica

La importancia del PCP para una conversión de tissue

Por Dineo Silverio, CEO de ConnectTissue

El crecimiento en cualquier industria es un reflejo de las estrategias empleadas que aseguran la rentabilidad y productividad de la empresa, y esto no es nuevo para nadie.

En el mundo de la producción del tissue, una de estas estrategias está en coordinar muy bien entre lo que se produce y lo que se vende. Digo esto porque en mi experiencia en conversión de tissue, muchas veces he sido testigo de empresas de todos los tamaños “perdiéndose” en este sentido, sobrepasando el cronograma de producción para entregar cierto producto o SKU que tiene ruptura de stock, con la famosa frase “correr con la producción porque el camión está esperando en la puerta”, ordenando algunos cambios de formatos y de producto en las líneas de conversión de forma inesperada, creando, de esa forma, estrés en la cadena de producción y pérdida de eficiencia.

Esta pérdida de eficiencia productiva proviene, en su mayor parte, de los desperdicios ocasionados por pérdidas en el proceso. Normalmente, una línea de conversión, por muy alto que sea el nivel de automatización que contenga y con un equipo muy bien formado que la controle, alcanza su eficiencia nominal de producción hasta en 3 turnos después de cambiar un producto. Invariablemente hay una rampa de mejora productiva después de cambiar un producto, y esto sucede por innumerables razones que podemos describir en otra oportunidad.

Nuestro enfoque aquí es señalar la necesidad de una correcta estrategia y coordinación entre estas áreas, ventas, producción y logística interna.

La conocida herramienta PCP (Planeamiento y Control de la Producción) puede dar a las empresas que la adoptan una ventaja competitiva frente a sus competidores, y lo digo porque son pocas las empresas de tissue que realmente adoptan esta estrategia de forma correcta y eficaz.

El PCP es un elemento importante para la gestión eficiente y para la toma de decisiones en el día a día de una planta de conversión, a través de él se monitorean las actividades que realiza el sector productivo. Desde la planificación de la materia prima, la cartera de pedidos, el tiempo de procesamiento, el análisis de la capacidad instalada, la hoja de ruta y la fabricación hasta el control de la calidad, los niveles de producción y los niveles de existencias durante todo el proceso.

Él es la actividad de decidir sobre la adecuada asignación de recursos en el proceso productivo, conciliando lo que quiere el mercado con lo que la empresa puede ofrecer (demanda y oferta).

La producción de tissue es el propósito de existencia de una empresa en este campo, ya que toda organización existe para producir algo que satisfaga las necesidades y deseos de los clientes y consumidores. Pero esta tarea no es tan sencilla como parece, pues varios factores pueden interferir en el proceso de producción de una conversión de tissue, desde una programación incorrecta, productos defectuosos, retraso en la materia prima o insumos, parada de maquinaria por problemas técnicos, procesamiento de productos, altos costos de producción, de personal, entre otros.

Por ello, gestionar adecuadamente este proceso no solo garantiza la eficiencia y eficacia de una conversión de tissue, sino su sostenibilidad en el mercado y la rentabilidad del negocio. Tomando en cuenta estas cuestiones, el PCP sería la herramienta que permitiría a los gerentes de las fábricas de tissue planificar, monitorear y controlar su producción para hacerla competitiva frente a sus competidores. Es una herramienta que planifica y programa la producción y las operaciones de la empresa, así como las controla adecuadamente para aprovecharlas al máximo en términos de eficiencia y eficacia.

Otra característica importante del PCP en las conversiones de tissue es el control. A través de él se verifica y monitorea la producción como una forma de evitar errores y desviaciones que puedan comprometer la productividad y el desempeño de la organización, mejorando continuamente los procesos para que los errores no vuelvan a ocurrir. Es principalmente en la fase de control que los gerentes buscan administrar los inventarios de los diferentes productos de tissue para que existan niveles de inventario suficientes para satisfacer la demanda externa y evitar retrasos en las entregas y la insatisfacción de los clientes. Sabemos que, en el tissue, un estante vacío significa una pérdida de marketshare con seguridad.

Además, el PCP ayuda a las empresas a elegir el plan de producción que mejor se adapta a sus necesidades, aprovechando los recursos internos como forma de apalancar la producción y evitando cambios de producto y formato innecesarios o no planificados en las líneas. Es obvio que este plan también debe ser flexible, ya que en cualquier momento pueden ocurrir cambios, tanto internos, que son controlables, como externos, que no están bajo el control de la empresa; pero cuanto mayor sea la previsibilidad, y menor el número de cambios de producto y formato, ciertamente, mayor será la eficiencia de una línea o conversión.

Así, esta herramienta ayuda a los gerentes tanto a programar, como a aplicar y monitorear la ejecución del plan por parte del área de producción de tissue, posibilitando la integración con otros sectores, con el fin de lograr los objetivos establecidos por la organización.

Algunas de las principales causas mortis de las empresas se deben a la falta de planificación previa, gestión empresarial y comportamiento emprendedor. En materia de planificación y gestión, las encuestas muestran que las empresas no conocen el mercado en el que operan, no actualizan sus tecnologías y no utilizan herramientas para calcular el nivel de ventas y demanda, ni estrategias de reducción de desperdicios.

Con ello, se advierte la importancia de utilizar la planificación y el control de la producción para el logro de los objetivos previstos por la organización y su permanencia en el mercado, sobre todo en un escenario tan competitivo como el que estamos observando actualmente en el sector del tissue.

Mostrar más

Dineo Silverio

Dineo Silverio es CEO de ConnectTissue, empresa especializada en servicios de consultoría dedicada a la conversión de Tissue, VP de Business Strategy & Development del Grupo PHS do Brasil, y Miembro de Consejos Ejecutivos y Estratégicos de empresas del sector. Cuenta con una amplia experiencia en las áreas de conversión, con más de 28 años dedicados al tissue. Se desempeñó como presidente de Körber Tissue durante cinco años, donde conoció a profundidad los procesos de producción de equipos y la complejidad del sector. Anteriormente, trabajó durante 16 años en el área comercial de venta de líneas y equipos de conversión de rollos y plegados como director comercial y ejecutivo de ventas, con más de 200 líneas de conversión y proyectos realizados y negociados con clientes en Brasil y América Latina, creando una amplia red de relaciones sólidas con clientes y proveedores. También se desempeñó como asistente técnico, donde instaló 27 líneas de conversión y muchos otros proyectos de mejora y adaptación de máquinas en América Latina y Brasil, donde adquirió un conocimiento profundo del proceso de producción de papel tissue en la práctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad