NoticiasNoticias de Tissue en Latinoamerica

Kimberly-Clark refuerza su compromiso con la sostenibilidad en América Latina

La compañía avanza hacia su objetivo de reducir la huella hídrica y de carbono en un 50% para 2030, implementando prácticas de economía circular y programas de impacto social en la región

Kimberly-Clark ha adoptado la sostenibilidad como un eje clave en su estrategia de negocios en América Latina, con el objetivo de reducir en un 50% su huella hídrica y de carbono para 2030. Según José Toledo, gerente de Sostenibilidad de Kimberly-Clark para América Latina, afirmó “Queríamos encontrar un mensaje que reflejara nuestro compromiso con la sostenibilidad y así nació nuestro mantra” Azules por naturaleza, verdes por elección. Esto significa que nuestra historia y esencia están ligadas al agua y la naturaleza, pero elegimos conscientemente la sustentabilidad en cada decisión que tomamos”

En este contexto, Kimberly-Clark ha integrado los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todas sus operaciones. Según ejecutivo, esto no solo responde a una exigencia regulatoria, sino que también representa una oportunidad para fomentar el crecimiento sostenible y generar valor a largo plazo. En línea con este compromiso, la empresa ha centrado uno de sus pilares en la economía circular. Kimberly-Clark ha logrado que todas sus plantas en América Latina sean cero residuos a vertederos y ha reducido el uso de plástico en sus empaques, con la meta de alcanzar un 70% de contenido reciclado en los próximos años. Su planta productora de WypAll en Colombia fue la primera en la región en recibir la certificación Zero Waste to Landfill, un reconocimiento que destaca el compromiso ambiental de la compañía.

La gestión del agua es otra de las prioridades para Kimberly-Clark. En sus plantas de producción en América Latina, la compañía ha logrado reducir su consumo de agua entre un 29% y un 35%, y su meta es reutilizar hasta un 76% del agua mediante tecnologías de recirculación. Toledo resalta la importancia de este recurso para la industria y explica que “el agua es un recurso clave para nuestra industria, y nuestro objetivo es minimizar su consumo con tecnologías que permitan recircular y reutilizar gran parte del agua utilizada en nuestras operaciones”.

A nivel social, Kimberly-Clark ha impulsado programas como “Baños Cambian Vidas”, que ha beneficiado a millones de personas en la región mejorando el acceso a baños y promoviendo la educación en higiene. En Argentina, la empresa ha trabajado con la Fundación Sí, donando más de 2,5 millones de metros de papel higiénico Scott y apoyando el desarrollo de programas educativos.

José Toledo también subraya que la sostenibilidad debe ser un compromiso interno de cada compañía: “Nuestro enfoque va más allá de cumplir con normativas. Creemos en la necesidad de generar un impacto positivo a largo plazo y transformar la manera en que operamos”. En ese sentido, Kimberly-Clark busca formar futuros profesionales con una mentalidad más sostenible, tanto en la academia como en el ámbito laboral, promoviendo la educación y la concientización sobre estos temas.

Kimberly-Clark también refuerza su compromiso con América Latina, una región clave tanto por su potencial de crecimiento como por su biodiversidad. La empresa entiende que la sostenibilidad no es un área separada del negocio, sino una parte integral del modelo de operaciones y crecimiento. Como concluye Toledo, “la sostenibilidad no es un área separada del negocio, es el negocio en sí mismo”.

Fuente
Ámbito
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad