Grupo Familia Colombia respalda a más de 74.000 recicladores que recuperaron 2,2 millones de toneladas en 2023
La compañía, parte de Essity, promueve la economía circular a través de iniciativas como Familia Green y programas de apoyo a recicladores en el país

Grupo Familia Colombia, una compañía Essity, destacó la labor de los más de 74.000 recicladores de oficio que trabajan diariamente en el país, quienes contribuyen a dar una segunda vida a toneladas de residuos y a promover la economía circular.
De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en 2023 se recolectaron y aprovecharon 2.278.054 toneladas de materiales reciclables, una cifra que refleja el impacto de la labor de estos trabajadores en la reducción de residuos.
Diego Loaiza, director de Grupo Familia para la región Andina y el Caribe, afirmó que “los recicladores son actores fundamentales en la construcción de una sociedad más sostenible y en la consolidación de un modelo de economía circular en Colombia”. Asimismo, subrayó que “su trabajo permite que toneladas de materiales sean recuperados y reincorporados a los procesos productivos, reduciendo el impacto ambiental y fomentando un consumo más responsable. En Grupo Familia, una compañía Essity, creemos en la necesidad de apoyar y dignificar su labor, brindándoles oportunidades para transformar sus realidades, mejorar sus condiciones de vida, contribuir a su bienestar y seguir fortaleciendo su rol clave en la sostenibilidad del país”.
Loaiza también resaltó que, además de reducir el impacto ambiental, la labor de los recicladores genera empleo y fomenta la inclusión social. Según el ejecutivo, estas acciones se reflejan en áreas como la reducción de residuos, el aprovechamiento de materias primas, la disminución de la huella de carbono, la creación de empleos y la promoción de la educación ambiental.
En el marco de sus iniciativas, Grupo Familia ha desarrollado productos que incorporan material reciclado. Entre ellos se encuentra Familia Green, una línea elaborada con fibras 100% recicladas certificadas por FSC-R, que garantiza su origen de fuentes responsables y apoya la dignificación del trabajo de los recicladores. Este desarrollo es el resultado de años de investigación y abarca categorías como papel higiénico, servilletas, toallas de manos y de cocina.
La materia prima utilizada en Familia Green proviene en parte del programa “Reciclaje con Propósito”, con el cual la empresa busca fortalecer la economía circular y minimizar el impacto ambiental a través de un proceso de ecodiseño que considera todo el ciclo de vida del producto.
Además, la Fundación Grupo Familia ha apoyado a más de 50 organizaciones de recicladores mediante programas orientados a su bienestar, calidad de vida y dignificación. En 2024, la marca Familia y la iniciativa Viviendas Green entregaron viviendas en Santa Marta, Medellín, Popayán y Cali, beneficiando a 33 personas. Desde 2020, 25 familias han accedido a una vivienda digna gracias a esta iniciativa.
Diana Patricia Idárraga, recicladora de oficio en Medellín, destacó la importancia de esta labor como medio de sustento y como aporte a la preservación del medio ambiente. “Lo que hacemos los recicladores es fundamental: evitamos que toneladas de residuos terminen en rellenos sanitarios, en los océanos o en la naturaleza. Por eso, desde siempre he inculcado este oficio en mis hijos, porque sé que es una labor que deja huella. Grupo Familia ha estado a nuestro lado, dándonos herramientas para mejorar nuestra calidad de vida”, señaló.
Por su parte, Humberto Cuadros, con más de 30 años de experiencia en el reciclaje, afirmó: “Es una labor hermosa y digna que no solo nos permite llevar el sustento a nuestras familias, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Entre más reciclemos, menos basura terminará contaminando el agua y la tierra. Grupo Familia ha sido un aliado incondicional para nosotros”.