Ence cierra 2024 con un beneficio neto de 31,6 millones de euros
La compañía revierte las pérdidas del año anterior impulsada por la mejora en el precio de la celulosa y la reducción de costes

Ence ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 31,6 millones de euros, dejando atrás las pérdidas de 24,7 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja el impacto positivo del incremento en el precio de la celulosa y la optimización de costes a lo largo del año, a pesar de la corrección en los precios de esta materia prima y el repunte temporal del cash cost en el cuarto trimestre.
En cuanto a la celulosa, su precio alcanzó un mínimo de 1.000 dólares brutos por tonelada en diciembre de 2024. Sin embargo, los principales productores han anunciado incrementos en enero y febrero, situando el precio en 1.220 dólares brutos por tonelada a partir de marzo.
El ebitda de la compañía registró un crecimiento significativo, cerrando el año en 164,5 millones de euros, casi el doble de los 88,8 millones alcanzados en 2023. En particular, el resultado bruto de explotación del negocio de Celulosa se multiplicó por tres hasta los 138,2 millones, aunque mostró una desaceleración en el último trimestre. Además, el ebitda generado por la venta de energía aumentó un 50% interanual en 2024, alcanzando los 32 millones de euros, impulsado por una mayor generación de energía y una reducción en los costes operativos.
El importe neto de la cifra de negocios ascendió a 876,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,6% respecto a 2023. A su vez, el flujo de caja generado antes de la variación de capital circulante y las inversiones en crecimiento y sostenibilidad se situó en 101 millones de euros, frente a los 26 millones del año anterior.
En términos financieros, la deuda neta del Grupo, incluyendo pasivos por arrendamientos, cerró el año en 321 millones de euros. De esta cifra, 242 millones correspondieron al negocio de Celulosa y 79 millones al de Energía Renovable. La solidez financiera y la generación de caja prevista refuerzan la estrategia de diversificación de la compañía en ambos sectores.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Ence ha implementado un proyecto de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia energética de sus calderas. Esta iniciativa ha permitido alcanzar un ahorro de cerca de 191.000 MWh dentro del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Como resultado, la compañía prevé registrar 30 millones de euros netos por la venta de estos certificados en el primer trimestre de 2025, reforzando su compromiso con la transición energética y la economía circular.