BW Converting prioriza el alto rendimiento y sostenibilidad para satisfacer las demandas del mercado mundial del papel tissue
Giacomo Bianchi detallará el ciclo de vida de la tecnología de gofrado pionera, desde la idea hasta el producto, en el Tissue Summit Latin America, en Ciudad de Panamá
Durante los últimos 20 años, ha habido un creciente interés por parte del mercado de papel tissue de Centro y Sudamérica en elevar el proceso de fabricación, así como el rendimiento y la estética del producto final. Este movimiento es tan pronunciado que ha atraído a las principales multinacionales del sector a establecer sus centros de producción en esta parte del mundo. El Tissue Summit Latin America, en la Ciudad de Panamá, los días 4 y 5 de septiembre, ofrecerá una oportunidad para mayores avances y asociaciones.
BW Converting volverá a liderar dicho pensamiento en esta edición de Tissue Summit, donde Giacomo Bianchi, Senior Sales Executive & Product Innovation Leader, presentará una nueva herramienta innovadora en el campo del gofrado a las 10:40 am del 5 de septiembre, en una sesión titulada: “Pensamiento del ciclo de vida en gofrado, desde la idea al producto: nuestros 4 pasos hacia un futuro sostenible”.
Este mercado latinoamericano ha demostrado un fuerte deseo de destacarse y una particular aptitud para experimentar con tecnologías cada vez más avanzadas en la conversión y empaque de tissue.
La respuesta de BW Converting a esta demanda es clara. La creación del Segmento de Negocios de Higiene, que incluye las marcas Paper Converting Machine Company (PCMC), Winkler+Dünnebier (W+D), STAX Technologies y Northern Engraving and Machine, representa una entidad sólida con una trayectoria coherente en la satisfacción de las demandas de un mercado altamente competitivo, ofreciendo soluciones y tecnologías de vanguardia.
Las tres palabras clave de esta nueva identidad para apoyar este importante mercado son, según Sergio Casella, Hygiene Business Segment President: cambio, cooperación y conectividad. “Cambiar para alcanzar metas cada vez más altas; cooperación para que los clientes se conviertan en socios estratégicos, pasando de las tradicionales relaciones transaccionales y de negociación a un verdadero compromiso funcional entre las partes involucradas; y la conectividad porque la confianza y la comunicación son vitales en una relación definida como estratégica, que se desarrolla y consolida en el tiempo. La transparencia y el intercambio de conocimientos e información son fundamentales porque forman parte de la misión, el trabajo y la satisfacción de la empresa”, dice el ejecutivo.