Biotech brasileña realiza investigación para producción de celulosa en laboratorio
El proceso de celulosa in vitro de Superbac reduciría la necesidad de áreas sembradas e insumos en la producción de materia prima

La biotech brasileña Superbac tiene como objetivo revolucionar el mercado de la celulosa en 10 años, a partir de la producción en laboratorio (in vitro) de la materia prima, reduciendo la necesidad de áreas sembradas e insumos químicos para su producción. Con esto, la empresa alcanzaría una escala comercial en uno de los mercados más grandes del país, que es el segundo mayor productor de commodity en el mundo.
En ese sentido, la empresa patentó durante 25 años su proceso de celulosa in vitro en Alemania -donde se encuentra su unidad experimental-, lo que le garantizaría protección comercial dentro de la Unión Europea y, desde allí, en Estados Unidos y otros países desarrollados.
La investigación que lleva a cabo la biotech consiste en la multiplicación celular en biorreactores que transforman las materias primas en productos, como las células madre humanas. Las enzimas y microorganismos extraen celulosa sin necesidad del proceso industrial químico convencional de la extracción de eucalipto y pino. El proyecto tiene una alianza con la Universidad de Antioquia, en Colombia, y no ha revelado los montos invertidos. La aplicación de los principios de las células madre no es nada nuevo, solo que esto permite una escala industrial viable.
Según el gerente de Investigación y Desarrollo (P&D) de Superbac, Celso Santi Jr., aunque no hay estimaciones precisas sobre el potencial para reducir los parámetros de producción a escala, hay ganancias obvias en la sostenibilidad.