Arauco suspende la producción de celulosa en una planta en Chile
La planta de celulosa Licancel, ubicada en Licantén, en la Región del Maule, se vio afectada por el desbordamiento del río Mataquito

A finales de agosto, las fuertes lluvias que afectaron a la zona centro-sur de Chile y el desbordamiento del río Mataquito llevaron a la productora de celulosa Arauco a detener completamente su fábrica en Licancel, ubicada en Licantén, en la Región del Maule.
En un comunicado, la compañía anunció el martes 12 que suspenderá indefinidamente la producción de celulosa en la planta de Licancel en respuesta a una serie de dificultades que la fábrica ha enfrentado, especialmente en los últimos tiempos. Estas dificultades incluyen la extrema variabilidad climática, con inundaciones continuas del río Mataquito durante este invierno, así como períodos de sequía extrema que provocaron detenciones repetidas en el funcionamiento de la planta en veranos anteriores. Además, graves incendios forestales que, junto con la falta de una política pública que promueva la reforestación durante la última década, han generado una baja disponibilidad de madera para uso industrial.

Según Arauco, a pesar de los significativos esfuerzos y ajustes significativos realizados por la empresa y sus trabajadores en los últimos tiempos, la complejidad y persistencia de un entorno adverso llevaron a la compañía a decidir suspender las operaciones de forma indefinida a finales de septiembre. En las próximas semanas, se continuarán realizando labores de limpieza y mantenimiento de los equipos de la planta.
Actualmente, la operación cuenta con un equipo de 163 profesionales directos, además de profesionales subcontratados. Según Arauco, las personas involucradas ya han sido informadas y se ha desarrollado un plan de salida que busca minimizar al máximo el impacto en ellas y sus familias.
Adquirida por la compañía en 1999, en la actualidad, Licancel tiene una capacidad instalada de producción anual de aproximadamente 160 mil toneladas de celulosa de pino. Esto equivale al 3% de la capacidad total anual de producción de celulosa de Arauco y al 4,6% de todas las ventas de celulosa correspondientes a 2022.