Analista de mercado proyecta escenario para el sector de celulosa durante el Tissue Summit Brasil 2025
Gabriel Fernández destaca el papel de China, que consume el 40% de la celulosa global, y el crecimiento de la demanda en el sector de tissue

Los días 12 y 13 de febrero, el Tissue Summit Brasil 2025 reunió a grandes marcas y ejecutivos de la industria de papel tissue y cuidado personal. Con el tema “Resiliencia e Innovación”, el encuentro, ideado por Felipe Quintino, fundador y CEO de Nexum Group, atrajo a más de 300 participantes, promoviendo conexiones estratégicas, negocios e intercambio de conocimientos.
En el segundo día del evento, el analista independiente Gabriel Fernández, especializado en el mercado de celulosa y papel, presentó la conferencia “Celulosa: ¿qué esperar en 2025?”. Fernández inició su exposición con un dato impactante: por primera vez en muchos años, no se inaugurará ninguna nueva fábrica de celulosa en 2025. Según él, esto refuerza la importancia de comprender la dinámica de la oferta, que debe seguir siendo limitada.
En los últimos ocho meses, la escasez de oferta ya había estado presionando al sector. Gabriel también destacó la necesidad de entender las diferencias entre las dinámicas de la fibra corta y la fibra larga, que influirán directamente en la demanda: “El mercado entenderá que la fibra corta y la larga tendrán dinámicas de mercado diferentes, y esto tendrá un impacto en la demanda. En los últimos tres años, la fibra larga perdió más de 4 millones de toneladas de capacidad, principalmente en América del Norte, por falta de competitividad”.
Para 2025, el analista proyecta que la fibra larga será tratada como un producto de nicho, con más de cinco fábricas en América del Norte que podrían cerrar operaciones por pérdida de competitividad.

Otro punto central de la conferencia fue el papel de Asia en el mercado global. El analista enfatizó que China es el destino de «cuatro de cada diez toneladas de celulosa producidas en el mundo». La producción china de papel alcanzó niveles récord en los últimos meses, y el analista estima que la demanda seguirá siendo fuerte en 2025.
Fernández también destacó el crecimiento significativo del segmento de tissue, que antes representaba el 30% del consumo global de celulosa para papel y hoy ya responde por el 50%, con una tendencia a la expansión continua.
Con proyecciones que apuntan a un escenario de oferta restringida y demanda elevada, la conferencia de Gabriel brindó valiosos conocimientos a los participantes del Tissue Summit Brasil 2025, complementando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el futuro del sector.
Además, Gabriel Fernández también estará presente en la 4ª edición del Tissue Summit Latinoamérica, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de septiembre en Chile.