Al no poder trasladar los costos para a los minoristas, el fabricante alemán de tissue se declara insolvente
A medida que aumentan los precios de la energía y de los materiales, Hakle pretende reestructurarse a través de procesos de autogestión

Hakle, un fabricante alemán de papel tissue, ha revelado que ha presentado un procedimiento de insolvencia de autoadministración en el Tribunal de Distrito de Düsseldorf. La empresa afirma que no puede compensar el aumento de los costes de la energía y las materias primas utilizadas en la producción.
La corporación emplea a 220 personas en la unidad de Düsseldorf y fabrica productos como papel higiénico y toallas de cocina utilizando celulosa a gran escala en su proceso de fabricación. El insumo se ha vuelto considerablemente más caro en los últimos años debido al aumento de la demanda y problemas logísticos.
Ante las dificultades, la empresa anunció que pretende reorganizarse como parte de un proceso de autogestión. Esto, sin embargo, no significa que cesará en sus actividades: Hakle seguirá existiendo, así como sus productos y marcas, y la dirección también seguirá a cargo, pero se nombrará un administrador para trabajar junto a ella, analizando, sobre todo, cómo la empresa puede recuperar el control de sus costes.
Durante el procedimiento de insolvencia, la gerencia de Volker Jung continuará administrando el negocio operativo. El abogado y experto en reestructuraciones Dr. Jan-Philipp Hoos de la oficina de abogados White & Case ha sido nombrado administrador interino, según fuentes locales.
“Desde el inicio de la pandemia en 2020, la industria papelera, que consume mucha energía, ha estado sujeta a graves trastornos en el mercado mundial de materias primas, logística y energía”, dijo el director gerente Volker Jung en un comunicado, y agregó que la situación empeoró con la el estallido de la guerra en Ucrania y los costos enormemente inflados no podrían haberse repercutido lo suficiente a los clientes.
Con el recurso obtenido por la insolvencia, se garantizaría el pago de los empleados para los meses de septiembre a noviembre, dijeron las fuentes.