Suzano inicia fase de pruebas del Proyecto Cerrado, su nueva fábrica de celulosa
En un nuevo boletín difundido por la compañía se pueden seguir las fases de pruebas de la nueva fábrica de celulosa, que deberá entrar en funcionamiento este mes

Suzano lanzó una nueva edición del boletín del Proyecto Cerrado, su nueva fábrica de celulosa en Ribas do Rio Pardo, en Mato Grosso do Sul, Brasil, que deberá iniciar operaciones a finales de este mes.
En el documento se pueden seguir las etapas de pruebas de la nueva planta de celulosa, así como el avance de las obras, curiosidades y otra información sobre los últimos avances del proyecto.
Una vez finalizado el montaje electromecánico de la nueva fábrica, se inició la puesta en marcha, un proceso que implica una serie de comprobaciones y pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones antes de comenzar las operaciones.
Una de estas etapas es la prueba en frío, en la que se pone en movimiento el equipo por primera vez. Entre los equipos probados se encuentran motores, instrumentos de campo, paneles eléctricos y la sala de control. Este proceso simula la información y rutinas de la fábrica como si el área estuviera en funcionamiento. Una de las estructuras que pasa por esta etapa son las turbinas (turbogeneradores) que generarán energía para mover la fábrica y, además, suministrarán 180 megavatios de excedente al mercado – suficiente para abastecer una ciudad de más de 2 millones de habitantes.
SIMULACIÓN ACUOSA
Otro proceso sumamente importante durante esta fase es la prueba del agua. Adicionalmente se realizan pruebas específicas para cada tipo de instalación, como motores y tuberías, incluyendo limpieza y revisiones de funcionamiento, este paso de agua simula el proceso operativo. Esto se hace haciendo circular agua a través de la instalación, lo que permite realizar ajustes y probar los sistemas de control y las secuencias de inicio.
Cada unidad tiene su propia secuencia de arranque y, en este proceso, cada componente pasa por un análisis detallado, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y una mayor eficiencia operativa. Según la empresa, durante las pruebas los sistemas se prueban individualmente y en conjunto, asegurando la funcionalidad del equipo. En caso de éxito, la puesta en marcha de la planta con materias primas se realiza siguiendo una secuencia de arranques adecuada a la unidad y al contexto de los sistemas instalados.
CURIOSIDADES
Se necesitaron alrededor de 16 meses para completar la etapa de montaje electromecánico de las islas involucradas en la transformación de troncos de eucalipto en celulosa. Además de las islas de producción de celulosa, la fábrica incluye plantas químicas, todos los servicios públicos (aire comprimido, agua, efluentes y electricidad) e islas de recuperación química que garantizan una producción sostenible al cerrar el circuito y reducir los insumos para la producción.
Según Suzano, uno de los mayores desafíos en la construcción de la mayor fábrica de celulosa monolínea del mundo fue ampliar las dimensiones de estas estructuras. Fue necesario montar el Buque Digestor más grande jamás diseñado, con 81,3 metros de altura, 14,5 metros de diámetro y una capacidad para 9.243 metros cúbicos de volumen.
En el interior de esta estructura, con una altura comparable a la de un edificio de 25 pisos, es donde se realiza la cocción continua de todo el chip transportado por los transportadores inteligentes de la fábrica de celulosa.