NoticiasNoticias Globales de Tissue

Kimberly-Clark prevé impacto de US$300 millones por aranceles y ajusta proyecciones para 2025

La empresa considera redireccionar su cadena de suministro para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses, que están elevando los costos de producción; el 80% de los productos vendidos en el país se fabrican localmente

Kimberly-Clark, la multinacional estadounidense detrás de marcas como Huggies, Kleenex y Kotex, anunció que espera que sus costos de producción aumenten en US$300 millones en 2025 debido a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

Según la compañía, el aumento se debe a aranceles de hasta el 145% sobre productos importados de China, así como aranceles recíprocos del 10% a los países proveedores y un 25% adicionales impuestos por otras naciones en represalia a las políticas comerciales estadounidenses.

“El entorno actual implica mayores costos en nuestra cadena de suministro global en comparación con nuestras expectativas a principios de año. Sin embargo, seguimos confiando en nuestra capacidad para compensar estos costos con el tiempo”, afirmó Mike Hsu, director ejecutivo de Kimberly-Clark, en el informe financiero del primer trimestre de 2025 de la compañía.

Al hablar con analistas después de que se publicaron los resultados, Hsu reconoció que el cambio en el entorno comercial presenta un desafío a corto plazo, pero también lo ve como una oportunidad para reestructurar la red de suministro y acelerar los ahorros, aunque admitió que tales medidas llevarán tiempo.

El ejecutivo advirtió que es probable que las políticas arancelarias afecten al consumidor estadounidense promedio, lo que llevó a la compañía a centrarse en garantizar que sus productos sigan siendo asequibles y, al mismo tiempo, mantengan la competitividad del mercado.

“Creemos que podemos mitigar la mayor parte del costo cambiando el abastecimiento, y es por eso por lo que hay un impacto este año, que creemos que compensaremos el próximo año”, agregó Hsu.

El director financiero de Kimberly-Clark, Nelson Urdaneta, explicó que, si bien el impacto estimado es de US$300 millones, no toda la producción de la compañía se ve afectada. Alrededor del 80% de los productos vendidos en EE. UU. se fabrican localmente, lo que significa que solo el 20% de su base de costos en el país está expuesta a aranceles.

Enfatizó que cambiar las estrategias de abastecimiento no es una solución inmediata, ya que implica rediseñar las estrategias logísticas y operativas, algo que no se puede implementar de la noche a la mañana. La compañía espera mitigar un tercio del impacto este año y el resto en 2026.

“Estamos actuando con rapidez para mitigar estos costos y, francamente, las lecciones aprendidas durante los ciclos 2021, 2022 y 2023 han sido muy útiles. Además, llevamos un año de nuestra transformación hacia el Impulso del Cuidado”, destacó Urdaneta.

También dijo que, debido al impacto de los aranceles, la compañía ha ajustado su perspectiva de crecimiento para 2025. Ahora anticipa ganancias operativas y ganancias por acción (EPS) planas, en contraste con las expectativas anteriores de un crecimiento de un solo dígito medio a alto.

Pese a la presión, Urdaneta destacó que la empresa no planea recortar inversiones en innovación de productos.

Fuente
El Economista
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad