CarreraNoticias

Juan Felipe Isaza García de Kimberly-Clark, reconocido por Forbes Centroamérica entre las 100 Mentes Influyentes

El ejecutivo, Vicepresidente y Director General de Mercados Empresariales LATAM, ocupa la posición 27 en el ranking que identifica líderes con impacto en innovación, talento, sostenibilidad y negocios

Forbes Centroamérica publicó recientemente su ranking de las 100 Mentes Influyentes (Thought Leaders 100), una iniciativa que busca visibilizar a líderes capaces de generar influencia y transformación en sus mercados y comunidades mediante innovación, talento, sostenibilidad y negocios.

En esta primera edición para la región, Juan Felipe Isaza García, Vicepresidente y Director General de Mercados Empresariales LATAM de Kimberly-Clark, se posiciona en la posición 27. El ranking se basa en análisis de Big Data, inteligencia artificial y evaluación de la presencia de los líderes en medios y redes sociales, midiendo su capacidad de influir y generar cambios significativos.

El listado combina tres parámetros principales: CEO Positioning, Digital Engagement y Media Presence, considerando millones de datos provenientes de artículos periodísticos y redes sociales. La metodología asegura objetividad, reflejando la influencia real de los ejecutivos en su entorno, así como el compromiso de las organizaciones que representan.

 

Forbes señala que, a pesar de que los CEOs centroamericanos tienen niveles de actividad en redes sociales inferiores a los de Brasil, México o Argentina, el ranking reconoce a quienes impulsan un liderazgo conectado, transparente y transformador. La inclusión de Juan Felipe Isaza García resalta el papel de Kimberly-Clark en la región como una empresa que promueve liderazgo estratégico y sostenible en el sector empresarial.

El Thought Leaders 100 ya se ha lanzado en más de 30 ediciones a nivel internacional, incluyendo Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia, y esta versión centroamericana ofrece un enfoque basado en datos que permite evaluar objetivamente el impacto y la visibilidad de los líderes.

Fuente
Forbes Centroamerica
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad