Empresas del sector de papel y celulosa confirman inversiones de R$ 105 mil millones en Brasil hasta 2028
Los proyectos incluyen la construcción de nuevas fábricas, ampliación de unidades y mejoras de infraestructura, con la expectativa de generar 36 mil nuevos empleos durante la fase de construcción

La industria del papel y la celulosa anunció este miércoles 21 un plan de inversiones de R$ 105 mil millones hasta 2028. La inversión incluye la construcción de nuevas fábricas, ampliación de plantas existentes, mejoras en la infraestructura logística y otras iniciativas estratégicas.
El anuncio fue hecho por Paulo Hartung, presidente de la Industria Brasileña del Árbol (Ibá), durante una reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, en el Palacio do Planalto.
Alckmin destacó la importancia del sector para la economía brasileña: “Este es un anuncio súper importante, demuestra confianza en Brasil”, afirmó. “Y es un sector que representa bien a la Nueva Industria Brasil. Es una industria innovadora, tiene recursos de TR para la innovación; industria verde, tiene acceso al Fondo Climático del BNDES; industria competitiva, tendremos LCD (Carta de Crédito de Desarrollo) y depreciación acelerada para estimular la industria; y fuertemente exportadora. Es fundamental para la balanza comercial brasileña”, añadió.
Se espera que los proyectos empleen a 36.000 trabajadores durante la construcción y creen otros 7.300 empleos directos e indirectos con el inicio de las operaciones.
PRINCIPALES INVERSIONES
Entre los proyectos destacados están los de Arauco (R$ 25 mil millones), Suzano (R$ 22,2 mil millones), CMPC (R$ 25 mil millones), Bracell (R$ 5 mil millones) y Klabin (R$ 1,6 mil millones). Según Paulo Hartung, las inversiones se destinarán a la construcción de nuevas fábricas en el país. “Se trata de inversiones realizadas en regiones que, por regla general, tienen un dinamismo económico muy bajo. Y en los últimos años se han implementado bosques cultivados, que básicamente reemplazan los pastos improductivos”, afirmó.
Arauco, por ejemplo, prevé abrir su primera fábrica de celulosa en Brasil en 2028, en Mato Grosso do Sul. El proyecto Sucuriú tendrá una capacidad inicial de 2,5 millones de toneladas anuales, con potencial de expansión. Se espera que la unidad genere 400 MW de energía limpia, garantizando la autosuficiencia energética.
Otro destaque es el Proyecto Cerrado, de Suzano, en Ribas do Rio Pardo (MS). Con una inversión de R$ 22,2 mil millones, la fábrica entró en funcionamiento en julio de este año con una capacidad de 2,55 millones de toneladas de celulosa por año, convirtiéndose en la mayor línea de producción individual del mundo.
CMPC invertirá R$ 25 mil millones en una nueva planta de celulosa y una terminal portuaria en Barra do Ribeiro (RS), con la expectativa de generar alrededor de 12 mil empleos durante las obras.
IMPACTO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD
Con casi 10 millones de hectáreas de bosques plantados, el sector del papel y la celulosa generó US$ 10,3 mil millones en exportaciones en 2023, lo que representa el 3% de las exportaciones totales de Brasil. Además, el 90% de la energía consumida en la producción procede de fuentes renovables, reforzando el compromiso con la sostenibilidad.