NoticiasReportaje especial

Eldorado recalcula estrategia de crecimiento bajo presión de deuda millonaria

Tras la adquisición de las acciones de Paper Excellence por R$ 15.000 millones, la compañía revisa la estrategia de su segunda línea y evalúa opciones como la “permuta” de activos forestales

En junio, la holding J&F concluyó la adquisición del 49,41% de las acciones de la socia minoritaria Paper Excellence, en la disputa multimillonaria por el control de la productora de celulosa Eldorado Brasil. Tras el fin del litigio que se prolongó durante años, el nuevo desafío de los controladores de la compañía es el financiamiento de 15.000 millones de reales que hizo posible la compra de las acciones.

En este sentido, durante la Fastmarkets Forest Products Latin America Conference 2025, Rodrigo Libaber, CCO de Eldorado, destacó cómo este escenario reestructura las estrategias de la compañía en una nueva etapa de su trayectoria. Al asumir la deuda millonaria, la empresa se orienta hacia un proceso de desapalancamiento y busca extender los plazos de pago. El ejecutivo señaló que se analizarán alternativas para contribuir a ese objetivo, lo que podría incluir la venta de activos forestales u otras estrategias similares.

En ese contexto, la empresa firmó una alianza con su competidora Suzano para un contrato de permuta de “madera en pie”, expresión que designa a los árboles aún no cortados que permanecen en los bosques. Según el acuerdo, cada compañía tendrá acceso a un volumen previamente definido de madera ubicada en terrenos de la otra, conforme al cronograma establecido en el contrato.

No obstante, este movimiento favorece un liderazgo con mayor libertad para nuevos proyectos de inversión. Bajo un único propietario, esta nueva fase de la empresa debería tener más agilidad estratégica, según Libaber. Anteriormente, se había anunciado la intención de instalar una segunda línea en la planta de Três Lagoas (MS) y, este año, la compañía renovó su licencia ambiental ante el Imasul con el objetivo de proyectar un aumento de capacidad en la fábrica. El reto para avanzar con ese plan, sin embargo, es el salto de un endeudamiento cercano a cero al nuevo pasivo multimillonario.

Además, según el ejecutivo, la compañía debe mantenerse enfocada únicamente en el mercado de celulosa, evitando la integración hacia segmentos posteriores (downstream), como han apostado otros actores como Suzano y Bracell, que han integrado sus producciones a otros rubros, principalmente al de papeles sanitarios (tissue). “Vamos a enfocarnos en hacer lo que sabemos hacer mejor”, comentó Rodrigo.

En cuanto a los desafíos del mercado, el CCO destacó la presión que ejerce el precio de la celulosa sobre los productores y las inestabilidades que enfrenta el escenario global. En el panorama local, la mano de obra calificada continúa siendo el “talón de Aquiles” del sector en Mato Grosso do Sul, un factor crítico para toda la industria.

En el denominado Valle de la Celulosa, Libaber subrayó que la producción forestal de Eldorado no representa una preocupación y recalcó que los proyectos en desarrollo en la región limitan la viabilidad de nuevas iniciativas en el mediano plazo. “La viabilidad de nuevos proyectos no contempla los próximos siete años”, afirmó el ejecutivo, quien destacó que será necesario que nuevos actores estudien el mercado para proyectar inversiones futuras.

 

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad