NoticiasNoticias de CelulosaTeste

Celulosa Argentina es vendida por US$ 1

La compañía atraviesa un proceso de concurso preventivo en medio de la crisis económica; el nuevo socio controlará el 45,5% del capital de la empresa

Celulosa Argentina, productora de diversos tipos de papel y celulosa, fue adquirida por US$ 1, cerca de 20 días después de presentar el pedido de concurso preventivo para evitar la quiebra. La empresa busca renegociar, bajo supervisión judicial, una deuda de US$ 128 millones.

El nuevo socio mayoritario de la compañía es Esteban Antonio Nofal, dueño de la financiera CIMA Investments S.A. e hijo de Luis Benjamín Nofal, cofundador, junto con Carlos Ávila, de Torneos. Nofal adquirió 452,6 millones de acciones clase B, equivalentes al 45,5% del capital social. De esta forma, según un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa dejó de estar controlada por el fondo Tapebicuá Investment Company.

Adicionalmente, el comunicado a la CNV detalló que, “como consecuencia del cambio de control”, el comprador “está obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación” de Celulosa Argentina, es decir, destinadas a los accionistas minoritarios.

El documento también señaló que la operación marca “el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección” y subrayó que “el compromiso del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la empresa, mantener y generar empleos, asegurando así la sostenibilidad de una organización que forma parte esencial del patrimonio productivo argentino”.

De acuerdo con el CEO de la compañía, Hernán Bagliero, “Celulosa es un emblema de la industria nacional” y “mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento”.

 

CRISIS DE CELULOSA ARGENTINA

A fines de julio, la empresa interrumpió sus operaciones en las plantas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires), y desde entonces solo se realizan tareas mínimas de mantenimiento. “Esta situación se debe al fuerte deterioro del capital de trabajo, consecuencia del complejo contexto que atraviesa la compañía”, había explicado la empresa.

Ante el cambio de escenario, Celulosa Argentina deberá seguir adaptando la oferta de productos al menor volumen de ventas y reforzar las exportaciones, ya que, además de la caída en el consumo, la compañía enfrenta dificultades para trasladar los aumentos de costos a los precios finales. Con el cambio en la estructura societaria, la reanudación de las operaciones, según fuentes, debería comenzar por la planta de Capitán Bermúdez.

Según los últimos resultados financieros, hasta el 31 de mayo, Celulosa Argentina registró una pérdida semestral de 172,6 mil millones de pesos, en contraste con el período anterior, cuando había reportado una ganancia de 37,8 mil millones de pesos.

En este contexto, uno de sus principales acreedores solicitó la quiebra de la compañía a comienzos de mes. Además, la empresa de alquiler y venta de máquinas Tecmaco Integral inició una demanda judicial por una deuda de 17 millones de pesos, correspondiente a dos cheques electrónicos sin fondos emitidos por servicios prestados en noviembre de 2024.

Fuente
El Clarín
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad