
Softys Perú, filial de la multinacional chilena especializada en productos de higiene, presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad correspondiente al año 2024. En este informe se detallan los avances alcanzados en el marco de la estrategia «Cuidamos el futuro hoy», que está enfocada en la gestión responsable del entorno, la eficiencia operativa y el bienestar de las comunidades locales. Durante el año 2024, Softys Perú obtuvo la certificación «Basura Cero» en categoría Oro, otorgada por ICONTEC, para sus plantas industriales de Santa Anita, Cañete y Arequipa, así como para las Recuperadoras de Papel de Callao y Huachipa. De esta manera, la compañía superó el 85% de valorización de residuos mediante procesos innovadores como la reutilización de tarimas y tubetes, además de transformar lodos papeleros en compost y top soil, evitando así su disposición en rellenos sanitarios.
Asimismo, se implementó con éxito un piloto de eficiencia energética en la planta Santa Rosa, donde se habilitó un sistema de calentamiento de aire en las máquinas papeleras que permitió reducir el consumo de energía eléctrica y avanzar hacia una operación más sostenible. Paralelamente, a través del programa Softys Contigo y en alianza con la ONG TECHO, la empresa benefició a más de 1,400 personas en Cañete y San Juan de Lurigancho durante 2024, mediante la instalación de 47 soluciones de agua segura, que incluyen tanques elevados, filtros y estaciones de lavado de manos. Además, en colaboración con la ONG Homas, se intervinieron pozos de captación de agua en dos comunidades cercanas a la planta de Cañete (Molle y Arena Alta), implementando sistemas de clorificación, mejoras en infraestructura y jornadas de capacitación. Gracias a esta intervención, se benefició a 680 personas adicionales, completando un impacto total de más de 2,000 personas.
Por otra parte, el reporte también evidencia avances medibles a nivel regional, con una reducción del 42.9% en el uso de agua; un 77.7% de progreso hacia la meta de disminuir en 50% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 en los alcances 1 y 2; una reducción del 72.6% en residuos, con un 80.7% de avance hacia la meta de cero residuos industriales enviados a rellenos sanitarios para 2025; así como una participación femenina del 25.5% y un 36.1% de mujeres en cargos de liderazgo en toda la operación de la compañía.
Finalmente, desde Perú, Softys reafirma su compromiso de continuar impulsando una gestión sostenible, ética y cercana a las personas, alineada con los desafíos ambientales y sociales de la región. Al respecto, Andrés Ortega, Gerente General de Softys Perú, señaló: “Somos una comunidad conectada por un propósito mayor: cuidar. Porque cuidar hoy es construir un mejor mañana. Nuestro propósito nos impulsa a ir más allá del cumplimiento. Queremos ser parte activa en la vida de las personas y del desarrollo en las comunidades donde operamos, con iniciativas que respondan a sus necesidades y construyan un entorno más justo y saludable para todos”.