ColômbiaESGNoticias

Essity, Tetra Pak y la Fundación Ratón de Biblioteca impulsan bibliotecas para recicladores en Medellín

La iniciativa "Bibliotecas Circulares" busca mejorar la calidad de vida de recicladores y sus familias mediante el acceso a espacios de lectura, educación y bienestar en tres barrios de la ciudad

Essity, Tetra Pak y la Fundación Ratón de Biblioteca lanzaron el proyecto Bibliotecas Circulares, con la apertura de espacios de formación, lectura y bienestar en las bibliotecas comunitarias de Villatina, La Esperanza y El Raizal.

La iniciativa, que nace en el marco de los 80 años de Pippi Calzaslargas, personaje sueco que simboliza valores como la equidad y la resiliencia, cuenta además con el respaldo de la Embajada de Suecia. Su propósito es generar entornos seguros y culturalmente enriquecedores para más de 5.000 recicladores de oficio y sus familias, con el objetivo de impactar a más de 60.000 personas en 2025.

Actualmente, en Medellín existen cerca de 30 organizaciones de recicladores y al menos 5.000 personas que ejercen esta labor, muchas de ellas sin acceso a oportunidades educativas o culturales. Bibliotecas Circulares responde a esta realidad con un modelo que promueve la dignificación del oficio, el fomento de la lectura, la alfabetización funcional, el cuidado visual y la cohesión comunitaria.

Las bibliotecas estarán abiertas a partir del 10 de julio, ofreciendo talleres de lectura, actividades lúdicas, programas familiares y educativos. La directora general de Tetra Pak Andina, Marcela Velásquez, destacó el impacto de estas acciones: “Trabajamos por mejorar las condiciones de vida de los recicladores, actores fundamentales en nuestra cadena de valor”.

 

Por su parte, Diego Loaiza, director general de Essity para la región Andina y Caribe, subrayó que el proyecto es una muestra de cómo el propósito empresarial puede ir de la mano con el compromiso social. “Nos llena de orgullo ser parte de una alianza que transforma realidades y promueve una sociedad más circular y equitativa”, señaló.

Las bibliotecas han sido apoyadas históricamente por la Fundación Grupo Familia y, solo en 2024, recibieron más de 71.000 visitas, un 22 % más que el año anterior. Niños, madres gestantes y jóvenes que hoy regresan como profesionales han encontrado en estos espacios una alternativa educativa y de contención.

La directora de la Fundación Grupo Familia, Luz Elena Aristizábal, indicó que el proyecto es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden generar cambios reales: “Cuando el sector privado, las fundaciones y las comunidades se unen, se construyen espacios donde la sostenibilidad, la cultura y la dignidad se encuentran”.

Bibliotecas Circulares se complementa con otras iniciativas desarrolladas por Essity y Tetra Pak, como RecoLectores, en alianza con la cooperativa Planeta Verde. Esta acción permitió recuperar 6.648 libros en rutas de reciclaje durante 2024, puestos luego al servicio de más de 100 recicladores y sus familias.

A través de estas iniciativas, las organizaciones refuerzan su compromiso con la inclusión social, el acceso equitativo a la cultura y la mejora de las condiciones de vida de quienes participan activamente en la cadena de reciclaje en Medellín.

Fuente
La Nota Economica
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad