UPM alcanza la cima en sostenibilidad global con calificaciones de EcoVadis y CDP
La compañía finlandesa obtuvo la calificación Platino y mejoró su puntuación general gracias a su compromiso con prácticas responsables en toda su cadena de valor

UPM ha sido reconocida con la calificación Platino por la agencia de evaluación EcoVadis, ubicándose dentro del 1 % de las empresas con mejor desempeño en sostenibilidad a nivel mundial. Esta distinción se basa en una evaluación exhaustiva que considera cuatro categorías clave: Medioambiente, Derechos Humanos y Laborales, Ética y Compras Sostenibles.
Como resultado de sus esfuerzos continuos, la compañía logró aumentar su puntuación general en cinco puntos, alcanzando un destacado 90 sobre 100. Este avance refleja el fortalecimiento de sus políticas y acciones en favor del desarrollo sostenible en todas sus operaciones.
Además, UPM fue calificada con una “A” en la Evaluación de Compromiso de Proveedores (SEA) del CDP 2024. Esta evaluación reconoce a las empresas que involucran activamente a sus cadenas de suministro en la mitigación del cambio climático, aspecto considerado crucial para la transición hacia una economía con cero emisiones netas.
En este contexto, Sami Lundgren, vicepresidente de Responsabilidad de UPM, afirmó: “Creemos que nuestros clientes valoran estos reconocimientos. Con una base global de aproximadamente 23.000 socios proveedores, nos comprometemos a construir relaciones comerciales a largo plazo, basadas en principios compartidos y una firme adhesión a prácticas responsables”.
Asimismo, Lundgren destacó que esta retroalimentación “es un claro indicador de nuestra transparencia y del valor que ofrecemos a nuestros clientes a través del desempeño y la calidad de nuestros productos, la confiabilidad de nuestros servicios y la sostenibilidad de nuestras operaciones y las de nuestros proveedores”.
Cabe señalar que la metodología de EcoVadis se fundamenta en estándares internacionales reconocidos, como la Global Reporting Initiative, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la norma ISO 26000. La evaluación abarca más de 250 categorías de gasto y analiza a más de 130.000 empresas en más de 185 países.
