Tork Colombia lanza estrategia innovadora de higiene profesional enfocada en experiencia, eficiencia y sostenibilidad
La marca de Essity presentó Visión T en Medellín, con soluciones para baños que buscan mejorar la percepción de clientes y empleados, reducir costos operativos y promover sostenibilidad
La marca de higiene profesional Tork, parte de Essity y anteriormente conocida como Familia Institucional, presentó en Medellín su nueva estrategia Visión T, orientada a elevar la confianza y credibilidad de las empresas mediante soluciones de aseo y limpieza, con especial énfasis en los baños como punto crítico de contacto con clientes y empleados. La iniciativa se centra en cuatro atributos principales: mejor experiencia del usuario, mayor rendimiento operativo, higiene avanzada y sostenibilidad, respondiendo a la creciente demanda de eficiencia en el mercado.
Durante el lanzamiento, Felipe Gómez, director del negocio de Tork para la Región Andina y Caribe, explicó que la estrategia se desarrolló en conjunto con clientes de sectores como hoteles, restaurantes y centros comerciales, identificando necesidades específicas en cada tipo de establecimiento. La propuesta incluye dispensadores inteligentes, recargas modulares eficientes y sistemas que reducen costos operativos entre un 15 y 20%, alineados con la transformación digital post-pandemia.
Los cuatro pilares de Visión T derivan de un análisis en más de 1.000 establecimientos de la región: optimización de la experiencia del cliente final mediante dispensadores con sensores que reducen tiempos de espera en un 30%; mejora del rendimiento y eficiencia operativa con recargas rápidas; higiene avanzada con fórmulas antibacterianas que reducen desperdicios en 25%; y sostenibilidad, mediante materiales certificados por FSC y el programa Tork Transform, que apoya a más de 75 microempresarios en gestión financiera y digitalización.
La iniciativa, implementada en más de 120 países, refuerza la presencia de Tork en Colombia, donde la marca genera aproximadamente 250.000 millones de pesos en ventas anuales y posee una participación de mercado del 53% nacional y 58% en Antioquia. Con plantas en Medellín y Cajicá, así como operaciones en Ecuador y Brasil, Essity genera entre 15.000 y 20.000 empleos indirectos en la región.




 (1).gif)






