Toallitas húmedas: practicidad con responsabilidad en la higiene del bebé
Los expertos alertan de la importancia de elegir productos de calidad e indican cómo evaluar los ingredientes para garantizar la salud de la piel de los niños
Las toallitas húmedas para bebés son una herramienta práctica para el cuidado diario de la piel del bebé, especialmente a la hora de limpiar la zona del pañal. Sin embargo, elegir estos productos requiere atención, ya que sus componentes pueden afectar la salud de la piel de los niños.
“La piel alrededor del pañal está sujeta a una mayor absorción de estos productos al estar constantemente húmeda y sellada. Los posibles efectos nocivos van desde reacciones alérgicas cutáneas o respiratorias, hasta efectos hormonales, carcinogénesis, neurotoxicidad, entre otros”, explicó la pediatra Marjorie Uber.
Estas toallitas están compuestas principalmente por toallas de fibras sintéticas, conocidas como “no tejidos” (nonwovens), y un líquido humectante. Este líquido contiene mayoritariamente agua, además de pequeños porcentajes de agentes limpiadores sin enjuague, agentes humectantes y calmantes, controladores de pH, espesantes, conservantes, fragancias, entre otros.
Leer las etiquetas de las toallitas húmedas para bebés puede parecer un desafío al principio, pero es una práctica que se vuelve más fácil con el tiempo. Es fundamental evaluar cada ingrediente por separado. Plataformas como EWG Skin Deep e INCI Beauty proporcionan información sobre las funciones y posibles efectos nocivos de los ingredientes cosméticos. Un buen consejo es optar por productos con listas de ingredientes más pequeñas, ya que suelen ser más seguros.
Se requieren conservantes en todas las toallitas para evitar la contaminación por hongos y bacterias, lo que permite la venta de los productos. “Los conservantes, como el Sorbato de Potasio (Potassium Sorbate) y el Benzoato de Sodio (Sodium Benzoate), son probablemente opciones más seguras”, indicó el pediatra.