Suzano adquiere el 15% de Lenzing e invierte en el mercado textil mundial
El mayor productor mundial de celulosa de eucalipto invirtió € 229,9 millones en la empresa austriaca, ampliando su presencia en el sector de fibras textiles sostenibles
Suzano, mayor productor mundial de celulosa de eucalipto, dio un paso estratégico en el mercado textil mundial al adquirir una participación del 15% en Lenzing, empresa austriaca especializada en celulosa disolvente y tejidos. Esta inversión marcó el ingreso significativo de Suzano a la industria textil.
Lenzing, conocida por sus tecnologías pioneras en la producción de fibras textiles y tejidos no tejidos a partir de celulosa, es uno de los principales fabricantes de viscosa del mundo, con unos ingresos de € 2.520 millones el año pasado. A pesar de haber invertido ya en una startup finlandesa, Suzano se encuentra todavía en el inicio de sus operaciones en el sector textil y no produce el mismo tipo de celulosa que Lenzing.
El acuerdo implicó un pago de 229,9 millones de euros al cierre de la operación, previsto para el último trimestre de este año, después de las aprobaciones necesarias. Suzano utilizará recursos propios para financiar la transacción.
Con la compra, Suzano se convertirá en uno de los principales accionistas de Lenzing y podrá nombrar dos miembros del consejo de administración, que está compuesto por 11 miembros. Además, Suzano tiene la opción de adquirir otro 15% de Lenzing hasta finales de 2028, lo que la convertiría en el mayor accionista de la empresa, actualmente controlada por la fundación B&C con un 52,25% de las acciones. Tras la venta inicial del 15%, B&C mantendrá el control mayoritario con el 37,25%.
Suzano pagará € 39,70 por acción, una cantidad aproximadamente un 23% superior al precio de cierre de € 32,30 del martes 11. Marcelo Bacci, director de Finanzas, Relaciones con Inversores y Legal de Suzano, explicó que el precio refleja las cotizaciones medias durante los dos años de negociación entre las empresas: “Suzano siempre ha creído en esta vertical, pero aún no tenía presencia. Y evalúa que, de la misma manera que la competitividad en fibra se traslada a papel, tissue y cartón para impresión, esto se puede hacer en la vertical textil”, afirmó Bacci, añadiendo que la visión de la empresa de que la celulosa de fibra corta tiende a conquistar cada vez más mercados también soportó la nueva decisión de inversión.
Suzano ya había invertido en la empresa finlandesa Spinnova, que desarrolló una fibra textil sostenible a partir de celulosa microfibrilada. En colaboración con Spinnova, Suzano creó la empresa conjunta Woodspin y construyó una fábrica a escala comercial en Finlandia, con una inversión total de € 50 millones. Sin embargo, la operación es aún nueva y enfrenta dificultades debido a la crisis en Europa.
Lenzing opera nueve fábricas y tiene presencia industrial en Estados Unidos, Europa, Asia y Brasil. En Brasil, es socio de Dexco en LD Celulose, que produce celulosa disolvente en el Triângulo Mineiro. Lenzing compite en un mercado que movió 120 millones de toneladas en 2023, todavía dominado por las fibras sintéticas.
El atractivo sostenible de la celulosa y la competitividad de costos en relación con los polímeros han impulsado la demanda de fibras textiles de celulosa, que creció un 3% en 2023 hasta alcanzar los 7,5 millones de toneladas, en contraste con el crecimiento general del mercado del 1%.
El acercamiento de Suzano a Lenzing se debe al protagonismo de la multinacional en el mercado textil, con marcas como Tencel y tecnologías ampliamente reconocidas, además de una cartera de clientes compuesta por grandes marcas de gran consumo. “Han sido más de dos años de conversaciones y la entrada todavía ‘tímida’ en el capital de Lenzing pretende dar tiempo a Suzano para aprender más sobre el sector y decidir los próximos pasos”, explicó Bacci. Los resultados de Lenzing se reconocerán en el balance de Suzano mediante equivalencia de capital.