
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM), en Perú se generan cerca de 23 mil toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales solo se recicla el 1,9%, a pesar de que el 78% podría ser aprovechado. Esta situación revela la urgencia de fortalecer la economía circular, especialmente desde el sector privado.
En ese contexto, Softys Perú, empresa multilatina especializada en productos de cuidado e higiene, ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante iniciativas de valorización de residuos. Entre 2024 y lo que va de 2025, la compañía ha reciclado más de 84.000 toneladas de recortes de papel y cartón, lo que representa un aumento del 9,1% respecto al año anterior.
Este material ha sido gestionado por su unidad Recuperadora de Papel y reincorporado en la producción de su línea de productos tissue en las plantas de Santa Anita. Según explicó Christian Estrella, gerente del área, esta estrategia permite abastecer de forma sostenible la operación, al tiempo que genera impacto positivo en proveedores y comunidades.
Como parte de su modelo, la empresa opera centros de acopio en Lima y Arequipa, donde recibe material reciclado de más de 160 proveedores, incluyendo empresas acopiadoras y generadoras. Esta red ha sido formalizada al 100%, con acompañamiento técnico para facilitar su inscripción como empresas formales.
Asimismo, Softys asegura la calidad del material reciclado mediante capacitaciones, talleres y procesos de inducción. El residuo pasa por fases de pesaje, revisión y almacenamiento para garantizar su trazabilidad antes de ingresar nuevamente a la cadena productiva. Actualmente, cerca del 80% de las fibras utilizadas en su línea tissue provienen de material reciclado, alcanzando el 100% en productos como servilletas y papel toalla de la línea Eco Natural.
Además de sus procesos industriales, la compañía impulsa campañas de concientización y alianzas estratégicas. Entre 2024 y 2025 ha movilizado más de 6.000 toneladas adicionales mediante acciones de sensibilización dirigidas a colaboradores, socios comerciales y comunidades. También participó en la iniciativa “Recicla Consciente”, impulsada por Supermercados Peruanos y L.O.O.P., que recuperó 124 toneladas de residuos en 2024 a través de 59 estaciones de reciclaje a nivel nacional.
Ese mismo año, Softys colaboró en la formación de 431 recicladores como parte de un curso de profesionalización, en el que presentó su modelo de compra de recortes de papel como ejemplo de mercado potencial.
De cara a 2025, la empresa proyecta un crecimiento del 8% en su volumen de recuperación, con el objetivo de eliminar totalmente el envío de residuos papeleros industriales a relleno sanitario. Paralelamente, continúa evaluando nuevas tecnologías y procesos para incrementar el uso de material reciclado en su portafolio. “El desafío de fomentar una cultura de reciclaje es compartido. Por eso, seguimos trabajando con aliados, empresas, gobiernos y ciudadanía, con la convicción de que una gestión de residuos responsable puede transformar nuestro entorno”, indicó Estrella.