Sofidel anuncia financiación sostenible en colaboración con ING Italia
La operación cumple con los principios de taxonomía establecidos a nivel europeo a inversiones verdes

Sofidel, líder mundial en la producción de papel higiénico y doméstico, conocida principalmente por su marca Regina, vuelve a acelerar su camino de crecimiento responsable, mirando hacia las herramientas y las mejores prácticas que pone a disposición las finanzas sostenibles.
Junto con ING Italia, del grupo bancario holandés ING, uno de los principales bancos de Europa, la compañía cerró una operación de financiamiento de mediano y largo plazo denominada Sustainability Linked Loan, cuyos términos incluyen el logro de metas de sustentabilidad descritas por indicadores específicos.
La financiación está estructurada de acuerdo con los Principios del Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad definidos por Loan Market Association y cumple con los principios de taxonomía establecidos a nivel europeo para las inversiones verdes.
Con el objetivo de fortalecer la estructura financiera del grupo, la transacción busca promover y monitorear la sustentabilidad a través del fomento de buenas prácticas ambientales y sociales. Los indicadores elegidos identifican la reducción de CO2 producido por tonelada de papel, la disminución de la incidencia de envases de plástico y la reducción de la siniestralidad laboral.
Este es un paso más en la implementación de una estrategia para el desarrollo sostenible y una economía baja en carbono que ha visto a Sofidel aumentar su enfoque en las calificaciones de ESG y el uso de electricidad de fuentes renovables.
Las calificaciones de sostenibilidad dan fe del compromiso de Sofidel con la gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, incluidos los obtenidos de organismos como CDP, EcoVadis y Morningstar Sustainalytics. En cuanto al incremento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la compañía firmó dos acuerdos de suministro a diez años: uno en España (para la planta de Buñuel) y otro en Grecia (para la planta de Katerini).
En el frente de los envases, el objetivo de Sofidel es reducir la incidencia del plástico convencional en su producción en un 50% para 2030 (respecto a 2013). Esta estrategia se implementará a través de una reducción general del espesor de las películas plásticas utilizadas en el proceso de producción, el uso progresivo de plásticos reciclados o bioplásticos en algunos mercados y la introducción de nuevos envases de papel kraft. Para 2022, la incidencia general de envases de plástico se ha reducido en un 38,2%.