Sertec20 aclara mito sobre el reciclaje del papel y presenta la tecnología PULPTECH S20
La empresa destaca que el papel puede reciclarse hasta siete veces y señala cómo la aplicación enzimática contribuye a la eficiencia industrial y a la economía circular
Uno de los mitos más comunes relacionados con el reciclaje afirma que el papel solo puede reciclarse una vez. Según información técnica, la realidad es diferente: las fibras de celulosa se acortan en cada ciclo de reutilización debido al contacto con productos químicos, altas temperaturas y acción mecánica. Sin embargo, este proceso no impide la reutilización inmediata del material. Con la tecnología adecuada, el papel puede reciclarse de cinco a siete veces, manteniendo su calidad y reduciendo la necesidad de fibras vírgenes.
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Sertec20 trabaja en el desarrollo de soluciones que buscan aumentar la eficiencia en la recuperación de fibras. Entre estas iniciativas se encuentra la línea PULPTECH S20, basada en tecnología enzimática aplicada al proceso de repulpado. El objetivo es optimizar el reciclaje y el tratamiento de fibras de celulosa, actuando en las fases más críticas de la fabricación de papel.
BENEFICIOS EN EL PROCESO INDUSTRIAL
Según la empresa, la aplicación de PULPTECH S20 permite:
- Reducir el consumo de agua y energía, contribuyendo a la sostenibilidad del proceso;
- Optimizar la depuración y el tratamiento de fibras recicladas, eliminando impurezas sin dañar la celulosa;
- Mejorar la retención y el drenaje, favoreciendo el rendimiento de las máquinas de papel.
COMPROMISO AMBIENTAL
Con el uso de esta tecnología, Sertec20 refuerza su compromiso ambiental y la búsqueda de prácticas que apoyen una economía circular en el sector de celulosa y papel.











