Ronda Entornos Educativos llegó a Paso de los Toros impulsado por Fundación UPM
Las escuelas ya cuentan con sus espacios inclusivos del Programa “Ronda” que en las últimas semanas vienen siendo escenario de diversas ocupaciones de integración

Las escuelas 12 y 148 de Paso de los Toros, en Uruguay, a las que concurren unos 500 niños, ya cuentan con sus espacios inclusivos del Programa “Ronda” que en las últimas semanas vienen siendo escenario de diversas ocupaciones de integración.
Los espacios Ronda se forman por 13 módulos diseñados para que logren adoptar diversos usos que tienen la posibilidad de ir a partir de plataformas de trabajo y asientos clásicos a sillones mecedores, espacios para trepar, deslizarse y un lugar en especial pensado como espacio de tranquilidad para niños que logren necesitar regular el control de estímulos.
Ronda es un proyecto de ámbitos educativos itinerantes que promueven la integración educativa y fomenta que profesores y estudiantes salgan de los salones clásicos a un lugar con una organización que promueve que cada infante logre escoger su forma de interactuar y aprender.
“La mirada de Ronda comprende que las singularidades de los chicos no se vean como un problema sino como una posibilidad para educar” cuenta Diego Tosar, director de Ronda.
ACTIVIDADES PARA TODOS
La psicóloga Natalia Hernandez, miembro del equipo de Ronda, viene haciendo un trabajo en diversas jornadas al lado de las directoras, profesoras y estudiantes de aquellas escuelas sobre la iniciativa de romper los muros del aula tradicional y producir espacios de aprendizaje y juego que despierten la creatividad de chicos y docentes.
Teresita Rodríguez y Melisa Duarte, directoras de las escuelas 12 y 148, cuentan que “los cambios más evidentes están en relación a la vinculación entre los niños. Después ves la utilización didáctica, se han convertido en un lugar más del aula, se expandió el salón de clases y se trasladó afuera.
MÁS SOBRE RONDA ESPACIOS EDUCATIVOS
El equipo de Ronda está dirigido por el arquitecto Diego Tosar, especializado en espacios educativos y en proyectos que promueven la integración extendiendo el término tradicional de accesibilidad hacia la variable cognitiva.
Además, entre 2020 y 2021 estudiantes de las carreras de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Católica del Uruguay realizaron sus proyectos de tesis tomando a Ronda como caso de estudio profundizando en temáticas como las metodologías activas, la integración educativa y el aprendizaje con base en proyectos.