NoticiasNoticias de Celulosa

Paracel tiene suficiente madera para el start-up de su nueva fábrica de celulosa en Paraguay

Según Flavio Deganutti, CEO de Paracel, las actuales 103 mil hectáreas de plantaciones de eucalipto de la empresa son suficientes para comenzar la operación de la nueva fábrica de celulosa hasta 2027

Actualmente, Paracel cuenta con 103 mil hectáreas de bosques de eucalipto, que son suficientes para el inicio de las operaciones de la nueva fábrica de celulosa de la compañía en Paraguay hasta 2027, según confirmó Flavio Deganutti, CEO de Paracel, en una reciente entrevista con Fastmarkets.

Según el ejecutivo, Paracel continúa avanzando en el proyecto de construcción de su primera fábrica de celulosa blanqueada de eucalipto en Paraguay, la primera en el país, que tendrá capacidad para producir 1.8 millones de toneladas de la materia prima al año.

“Paraguay se está convirtiendo en un gran paralelo con el estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, con muchas áreas que fueron ocupadas por ganado y que ahora pueden ser utilizadas para plantaciones forestales. Este potencial apenas ha comenzado a ser explorado con el proyecto Paracel, pero no es difícil imaginar que el país llegará a tener 1 millón de hectáreas de plantaciones en el futuro”, afirmó Deganutti.

Confiado en la recuperación del entorno económico global y la caída de las tasas de interés, Deganutti dijo ver espacio para que el proyecto finalice su estructura financiera. “Seguimos esperando que nuestra fábrica comience su funcionamiento en 2027. Los mercados financieros se están fortaleciendo, con una mejor perspectiva para las tasas de interés en el futuro en los mercados maduros, de donde se espera provenga la financiación”, declaró.

Según el ejecutivo, Paracel está allanando el camino para una fuerte presencia forestal en Paraguay. Al completar su primer ciclo forestal después de años de plantación, la empresa ha comenzado a recopilar datos importantes sobre la productividad de la madera en el país.

El Incremento Medio Anual (IMA) en las áreas plantadas de Paracel es de aproximadamente 31 metros cúbicos por hectárea por año en su primer ciclo, afirmó Deganutti. Es un índice muy bueno, según el CEO, quien destacó que todavía hay mucha investigación y desarrollo genético en esta área que ocurrirá en el futuro.

“Siempre comparamos Paraguay con Mato Grosso do Sul. Allí también se abrió una nueva frontera para la celulosa hace años, y al princípio nadie creía en esos proyectos, pero ahora hay grandes áreas enfocadas en eucalipto y celulosa”, dijo Deganutti.

DESARROLLO DE LA BASE FORESTAL

Según Deganutti, Paracel tiene una visión a largo plazo de su trabajo en Paraguay, por lo que espera atraer más inversiones y construir un sector forestal más desarrollado que también pueda albergar una segunda línea en el futuro.

“Ninguna empresa forestal pretende importar madera, por lo tanto, a corto plazo, podemos beneficiarnos del suministro de madera de Brasil. La madera de Paraguay también puede ir a Brasil, pero a largo plazo no queremos considerar grandes distancias para garantizar la madera, por lo que estamos ampliando nuestra base forestal y cerrando asociaciones a toda máquina”, afirmó el CEO.

Actualmente, alrededor del 45% de la madera que Paracel posee para este proyecto es propiedad de la empresa, el resto es propiedad de terceros, pero la empresa tiene la intención de cambiar esta proporción a 70-80% de propiedad en el futuro.

Consulta la entrevista completa: https://www.fastmarkets.com/insights/paracel-wood-new-bek-pulp-mill-2027-forest-productivity/

Fuente
Fastmarkets
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad