NoticiasNoticias de Tissue en Latinoamerica

Papeles Nacionales invierte en acciones sociales para sus empleados

La papelera ha priorizado la mejora de la calidad de vida de sus empleados, además del bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible

Papeles Nacionales S.A., fundada hace 62 años, es una empresa consolidada como multinacional líder en la industria del papel tissue. Ubicada en la ciudad de Pereira, Colombia, la empresa abastece a los hogares de todo el país con papel higiénico, servilletas, pañuelos y paños de cocina. Con la incorporación de nuevas tecnologías e innovación alcanzó un nuevo nivel, llegando a otros países de América Latina.

Recientemente, en línea con la agenda ESG (Environmental, Social and Governance), la empresa ha desarrollado acciones que valoran a sus empleados. Según José Alí Sánchez, director general de Papeles Nacionales, la empresa se ha enfocado en “inspirar el mejor capital humano conformado por más de 1.100 colaboradores altamente competitivos y motivados”.

También vale la pena mencionar la implementación de un salario emocional, implementado dentro de la modalidad de trabajo híbrido, que ha permitido reducir el tiempo de viaje y aumentar las horas con la familia. Sánchez añade que la compañía también apuesta por la mejora continua del equipo, “bajo la cultura del respeto, la inclusión y el buen trato a su gente, como cultura corporativa”.

En este sentido, la compañía ha incluido en sus políticas la atracción de capital humano de forma responsable como pilar fundamental, es decir, ha impulsado el crecimiento profesional de sus empleados para asegurar su permanencia en la empresa. La estrategia también busca priorizar a las mujeres jefas de hogar, contribuyendo al desarrollo de las comunidades.

PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Además de la responsabilidad social, la empresa también ha contribuido a la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la prevención de la contaminación. Según el director general, la empresa sabe lo que significa ser parte de un ecosistema sensible, la importancia del manejo responsable de los recursos naturales y de cumplir con lo requerido por las autoridades ambientales.

Además, la empresa ha llevado a cabo un proceso autosustentable de generación de energía eléctrica y vapor durante la producción, además de participar en programas de reforestación e incorporar sus residuos industriales como materia prima para otros procesos.

“Contribuimos a la sostenibilidad con la utilización de fibras recicladas como nuestra principal materia prima y generamos fuentes de trabajo y cultura a través de la escuela de reciclaje”, dijo el ejecutivo.

Fuente
Semana.com
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad