NoticiasNoticias Globales de Tissue

La prohibición rusa de materias primas debilita el mercado del tissue

La restricción a la exportación de abedul ruso, cuya madera está compuesta por fibras cortas, ha desencadenado una pelea por la celulosa en Europa

El papel higiénico se ha sumado a la lista de productos que enfrentan costos crecientes y debilidades en la cadena de suministro después de la invasión de Rusia a Ucrania.

Según Bloomberg, la prohibición de exportar abedul ruso, cuya madera está compuesta por fibras cortas que suavizan los productos de papel tissue, ha desencadenado una pelea por la celulosa, el principal insumo para la producción de papel. Como resultado, en todo el mundo se pueden ver rollos de papel higiénico más finos y caros.

Rusia prohibió la exportación de madera de abedul en marzo en represalia por las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea tras el ataque de Putin a Ucrania. En consecuencia, se espera que desaparezcan del mercado entre 800.000 y 1,2 millones de toneladas métricas de celulosa, según estimaciones de la industria. Los precios de la fibra han subido alrededor de un 45% este año debido a que el costo del proceso intensivo en energía de astillado de astillas de madera en celulosa se ha disparado. Ahora que los productores más grandes de Europa comienzan a sentir falta de oferta, los fabricantes de papel tienen que competir aún más por las materias primas.

“No hay alivio del extranjero para las necesidades de madera”, dijo Paula Horne, directora de investigación del PTT Research Institute con sede en Helsinki. Finlandia es el segundo productor europeo de pulpa de celulosa, después de Suecia, según datos de Eurostat. Ambos son productores clave del tipo de celulosa utilizada en productos de papel tissue, como papel higiénico y pañuelos de papel. Alrededor del 10% del suministro de madera de Finlandia provino de Rusia. Otros árboles del hemisferio norte son más adecuados para producir papel resistente al desgarro, como el que se usa en las cajas de cartón corrugado.

Para agravar la escasez de madera rusa, varios cierres de plantas no planificados también están limitando el suministro mundial de celulosa. A principios de este año, una huelga de trabajadores en Finlandia afectó la producción durante más de tres meses. Mientras tanto, la sequía en España llevó a la productora Ence Energía y Celulosa SA a cerrar, a partir de julio, las actividades de su fábrica de Pontevedra. La empresa brasileña Suzano cerrará una línea de celulosa en su planta Aracruz por casi 60 días para realizar una modernización en el cuarto trimestre. Como resultado, el mercado perderá más de 1,4 millones de toneladas de celulosa este año hasta septiembre.

Por lo tanto, la industria debería permanecer ajustada hasta el segundo semestre de 2023, dijo Rafael Barcellos, analista de investigación de Santander. Él espera que los precios bajen gradualmente solo después de que las plantas actualmente en construcción en Chile y Uruguay comiencen a enviar sus productos el próximo año.

Los clientes de celulosa en Europa están preocupados y buscan suministros en otras partes del mundo. “Los compradores exigen mucho de nosotros”, dijo Leonardo Grimaldi, quien supervisa las ventas de celulosa en Suzano de Brasil, la mayor productora mundial de fibra de eucalipto.

La productora finlandesa de papel y embalaje Stora Enso Oyj dijo que se vio obligado a cambiar su receta para usar celulosa de fibra larga debido a la disminución de los recursos de Rusia. Este tipo de celulosa hace que el papel sea más resistente, pero menos blando y más caro.

Los productores de papel dicen que sus márgenes de lucro se han reducido como resultado del aumento de los costes de la celulosa y la energía. La crisis energética en Europa provocada por las restricciones rusas al gas natural obligó a las empresas a reducir la producción a empresas como Mëtsa Tissue, Essity y la alemana Hakle, que incluso llegó a declarar insolvencia.

Fuente
Bloomberg
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad