La incertidumbre política vuelve a impactar a la industria de tissue en Argentina
Una fábrica de papel higiénico y toallas de papel en las afueras de Buenos Aires informó que suspendería las ventas durante toda esta semana, tras los resultados de las elecciones

Por temor a que una nueva devaluación de la moneda afectara los ingresos de Argentina, algunas empresas llegaron a suspender sus ventas en el país. Esto ocurrió justo antes de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el pasado domingo 22 y que tendrán una segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei.
Los argentinos votaron en medio de la sexta recesión del país en una década, con una inflación cercana al 140%. Además, las reservas del Banco Central de Argentina se encuentran en números rojos y el peso sobrevalorado. El presidente electo enfrentará grandes desafíos, como lidiar con la devaluación de la moneda mientras intenta ajustar las cuentas públicas.
Ante el panorama de incertidumbre, una fábrica en las afueras de Buenos Aires que vende papel higiénico y toallas de papel notificó a los pequeños negocios que suspenderían las ventas durante toda esta semana después del resultado de las elecciones.
En agosto, en medio de la devaluación del tipo de cambio, el país ya había experimentado aumentos significativos en todos los productos, y algunos establecimientos llegaron incluso a suspender temporalmente la venta de artículos de primera necesidad, como papel higiénico, hasta que se estabilizaran los precios.
La crisis en Argentina se atribuye en parte a las elecciones presidenciales en el país y a la alta tasa de inflación. Esto se debe a que el panorama para el tipo de cambio depende del candidato elegido, ya que sus propuestas son bastante diferentes. Mientras que Sergio Massa aboga por fortalecer la moneda local, el candidato Javier Milei propone dolarizar la economía argentina.