La importancia de los eventos presenciales para el liderazgo en la industria del tissue
Tissue Summit es el hub de networking y negocios del sector en América Latina

Los eventos presenciales se han consolidado como espacios decisivos para el networking entre ejecutivos de la industria del tissue. Para líderes que buscan visibilidad y crecimiento, estar presentes en estos encuentros es clave para consolidar posiciones y anticipar tendencias en un mercado tan competitivo como dinámico.
NETWORKING DE ALTO NIVEL COMO ACTIVO ESTRATÉGICO
En el entorno corporativo, especialmente en cargos de liderazgo, construir una red de contactos calificada no es un detalle, sino un activo estratégico. Los profesionales en puestos de alta dirección saben que las grandes oportunidades de negocio, alianzas, procesos de benchmarking e incluso movimientos de carrera suelen surgir a partir de conexiones sólidas.
En la industria del tissue donde la transformación tecnológica, las demandas de sostenibilidad y la búsqueda de eficiencia son constantes estar conectado con las personas adecuadas marca una gran diferencia.
Estudios publicados por la Harvard Business Review muestran que los profesionales que cultivan redes sólidas tienen mayores posibilidades de alcanzar posiciones de liderazgo, acelerar su desarrollo profesional y generar impacto dentro y fuera de sus organizaciones.
Participar en eventos segmentados y de alto nivel como el Tissue Summit genera un valor que va mucho más allá del contenido técnico. Es en estos espacios donde se construyen relaciones de confianza, se comparten experiencias valiosas y se identifican oportunidades capaces de transformar negocios y trayectorias profesionales.
EL ROL DE LOS ENCUENTROS PRESENCIALES EN LA ERA DE LA HIPERCONECTIVIDAD
Durante la pandemia, los eventos virtuales fueron fundamentales. En 2021, el 85% de los profesionales del sector en Brasil organizó al menos un evento online, según datos de LinkedIn. Sin embargo, si bien la pandemia aceleró la digitalización, el regreso de los eventos presenciales dejó clara una percepción entre ejecutivos: nada sustituye la fuerza del contacto humano para generar negocios y construir relaciones duraderas.
A pesar de la conveniencia de lo digital, los encuentros presenciales han vuelto con mayor fuerza y relevancia, especialmente en el ámbito B2B, donde la construcción de confianza y la calidad de las conexiones inciden directamente en decisiones estratégicas.
Estudios recientes señalan que los eventos presenciales no solo se perciben como espacios de aprendizaje, sino también como plataformas clave para fortalecer reputaciones, acceder a información privilegiada y generar nuevas oportunidades de negocio.
En el sector del tissue altamente competitivo y globalizado el intercambio directo de experiencias y visiones de mercado representa un diferencial que impacta tanto en los resultados empresariales como en la evolución profesional de quienes lideran.
TISSUE SUMMIT: EL EPICENTRO ANUAL DE LA INDUSTRIA EN AMÉRICA LATINA
Más que un evento, el Tissue Summit Latinoamérica se consolida como el principal punto de encuentro anual de la élite decisoria de la industria del tissue en la región. Es el espacio donde CEOs, directores, gerentes y especialistas se reúnen cada año para intercambiar experiencias, fortalecer alianzas y anticipar movimientos del mercado.
La edición 2024 reunió a más de 200 ejecutivos de 16 países, con un perfil altamente calificado: 71% del público compuesto por CEOs, directores y gerentes, y 37 empresas patrocinadoras presentes. Las cifras reflejan no solo la fortaleza del evento, sino su rol como hub estratégico para quienes lideran negocios, equipos y procesos en el sector.
Además de una exhibición de soluciones, el Tissue Summit ofrece una curaduría de contenidos diseñada para quienes toman decisiones. Las conferencias, paneles y espacios de networking están pensados para generar insights valiosos, promover procesos de benchmarking entre empresas líderes y fomentar alianzas que definan el futuro de la industria en América Latina.
Participar del Tissue Summit no es solo una oportunidad de actualización: es formar parte del ecosistema donde se toman las decisiones más relevantes del sector.
PARTICIPAR ES POSICIONARSE
En mercados cada vez más dinámicos, competitivos y globalizados, estar presente donde se toman las decisiones ya no es una opción: es una estrategia. Para líderes, empresarios y profesionales que buscan fortalecer su presencia en el mercado, ampliar su red de contactos y acelerar oportunidades, participar en encuentros como el Tissue Summit representa un movimiento claro de posicionamiento, tanto profesional como de marca personal.
Más que seguir tendencias, quienes ocupan posiciones de liderazgo deben insertarse activamente en el ecosistema donde estas tendencias se debaten, se validan y se transforman en acciones concretas. Es en estos espacios donde nacen las conexiones que construyen alianzas, abren puertas y generan impacto real en los negocios.
¿El próximo paso? Estar allí. El Tissue Summit Latinoamérica 2025 ya tiene fecha confirmada: 2 y 3 de septiembre, en Santiago de Chile. Una oportunidad única para conectar con los principales líderes de la industria del tissue en América Latina, fortalecer tu red de contactos y potenciar tu trayectoria profesional.
Inscríbete en el sitio web: https://bit.ly/4drxAtc.











