Noticias Globales de Tissue

Kimberly-Clark se esfuerza en reducir los plásticos en pro del medio ambiente

La empresa quiere proporcionar una mejor atención a sus consumidores, reduciendo su huella ambiental.

Después de un año de membresía en la Alianza de Materias Primas Bioplásticas de World Wildlife Fund (WWF), el científico y vicepresidente técnico de Kimberly-Clark, Pete Dulcamara, comparte una actualización sobre el progreso y analiza cómo la compañía continúa impulsando cambios significativos a través de sus esfuerzos por reducir el plástico en sus productos y envases.

Se estima que 11 millones de toneladas métricas de plástico ingresan a nuestros océanos cada año, según un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, la Fundación Ellen MacArthur y McKinsey & Company. Si este numero aumenta, el estudio predice que habrá más plástico en el océano que peces para 2050, y es que el impacto ambiental se debe principalmente a la contaminación

Ante este alarmante panorama, están impulsando a los gobiernos ONG y consumidores de acciones para eliminar los desechos plásticos. Sin embargo, lograr este objetivo requiere una estrategia a largo plazo para reducir el uso de plástico tradicional en productos y envases, mejorar los métodos de recuperación y reciclaje de residuos y desarrollar materiales alternativos que estén diseñados para ser reutilizables, reciclables y biodegradables.

“Trabajamos internamente y con nuestros socios para avanzar hacia materiales y procesos más sostenibles. Para 2025, tenemos la intención de hacer que el 100% de nuestros envases sean reutilizables, reciclables o compostables. También nos hemos fijado el objetivo de que el 75% del material de nuestros productos sea biodegradable o recuperado y reciclado para 2030”, comentó la empresa en su página web.

El año pasado, la empresa impulsó cambios significativos a través de sus esfuerzos por reducir el plástico en sus productos y empaques. Por ejemplo, la marca Huggies en el Reino Unido eliminó 359 toneladas de plástico de su cartera total de toallitas húmedas en 2020 como parte de su iniciativa Tiniest Footprint. Además, el equipo de Huggies también presentó un nuevo producto llamado Huggies Natural Biodegradable, una nueva toallita sin plástico que se lanza en toda Europa y que está libre de todos los materiales a base de combustibles fósiles.

La empresa, se está asociando con empresas de biotecnología como RWDC para desarrollar materiales de próxima generación para reemplazar los plásticos tradicionales derivados del petróleo. Ambas empresas, reúnen una profunda experiencia en tecnologías y desarrollo de resinas con las innovadoras y rentables soluciones de biopolímeros de RDWC.

“Reconocemos que los problemas de los plásticos de un solo uso son complejos, y resolver estos desafíos requerirá una innovación revolucionaria, así como la colaboración entre industrias, gobiernos y ONG”, comentan.

Con esta colaboración, Kimberly-Clark obtendrá el material fuente de polihidroxialcanoatos (PHA) de RWDC, SolonTM, para el desarrollo de resinas que sean compostables y degradables en el mar. Si los productos o envases fabricados con PHA llegan al medio ambiente, se biodegradan en el suelo, el agua dulce y los entornos marinos, lo que evita que los plásticos persistentes se acumulen en el medio ambiente.

Una de las razones principales por las que Kimberly-Clark se unió a la Bioplastic Feedstock Alliance (BFA) de World Wildlife Fund (WWF) en 2020, fue para abordar el desafío asociado con el plástico de un solo uso. Esta organización ha logrado avances importantes sobre el papel del plástico biodegradable y de base biológica para abordar la contaminación plástica global. Entre los proyectos recientes, la Alianza:

  • Desarrolló una declaración de posición pidiendo una política basada en la ciencia sobre alternativas de plásticos para ayudar en la transición hacia una economía circular que maximice la recuperación y la reutilización beneficiosa de los residuos post consumo.
  • Se actualizó su selección de materias primas potenciales para bioplásticos de origen responsable.
  • Construyó nuevas conexiones con expertos externos para explorar nuevos trabajos y ciencia actual que involucran alternativas de base biológica a los plásticos tradicionales, y participó en reuniones conjuntas con Trash Free Seas Alliance y Resource: Plastic para discutir la contaminación plástica global, sistemas avanzados de reciclaje y otros temas.

“La participación de Kimberly-Clark en la BFA se basa en nuestra membresía en ReSource: Plastic, el centro de activación de WWF para ayudar a las empresas a duplicar las tasas de reciclaje, reducir el plástico innecesario y cambiar a fuentes sostenibles para los plásticos que necesitan”, explica la empresa.

“Estas iniciativas subrayan nuestro compromiso con la innovación y la reducción de residuos. Si bien no tenemos todas las respuestas, estamos trabajando para desempeñar un papel activo en la transición a una economía circular de reutilización reduciendo los desechos, promoviendo mejoras en el sistema de manejo de desechos e innovando nuevas formas de proporcionar a los consumidores los productos que ellos necesitan vivir sus mejores vidas”, concluyó la empresa.

Fuente
3BL Media
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad