Kimberly-Clark lanza campaña para romper prejuicios hacia los adultos mayores
La campaña “Repensemos cómo nos vemos” invita a la sociedad a reflexionar sobre la generación de mayores de 60 años, que crece un 3% anual

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el Día Internacional del Adulto Mayor. Esta efeméride representa una oportunidad para reflexionar acerca del papel que desempeñan las personas mayores en lo que respecta a la superación de desafíos y a contribuir con soluciones que aúnan resiliencia, fortaleza e ilusiones por emprender proyectos.
Ante esto, Kimberly-Clark, experta en productos de cuidado e higiene personal, a través de su marca Plenitud, implementa en América Latina la campaña “Repensemos cómo nos vemos”, que busca iniciar diálogos, fomentar la educación, romper estigmas y movilizar esfuerzos hacia la erradicación de estereotipos y la discriminación hacia los adultos mayores por su edad.
Según cifras de la ONU, la población mayor de 60 años crece un 3% al año, más que otros grupos de edad en el mundo. Para 2030, los mayores serán el segundo grupo más grande y en 2050, el 27,5% de América Latina tendrá 60 años o más.
Esta nueva generación de adultos mayores no sólo se convertirá en la mayoría, sino que también se encargará de romper con todos los prejuicios y estereotipos asociados a la edad avanzada. Kimberly-Clark desempeña un papel activo en esta meta al ofrecer productos que ponen a sus usuarios primero y les permiten vivir una vida libre, cómoda y sin prejuicios.
“Plenitud es una marca de productos enfocada en contribuir a que las personas vivan una vida plena, por eso promovemos la reflexión sobre el papel que juegan los adultos mayores en el hogar, en los trabajos y en la sociedad. Queremos continuar con nuestro compromiso de brindar soluciones que permiten a las personas sentirse libres de cumplir sus sueños y arriesgarse independiente de su edad”, comentó María Claudia Toffoli, directora de Marketing para Adultos y Femenino en Kimberly-Clark Latinoamérica.
EL CONCEPTO DE “VIEJO” ESTÁ CAMBIANDO
Los adultos mayores hoy en día tienen un envejecimiento activo y están más vivos que nunca. Según un estudio publicado por Statista en 2022, frente a los hábitos digitales y de consumo, hubo un aumento del 160% en las búsquedas de “traje de baño para mayores de 60 años”, 84% en “ejercicios y actividades para mantener el cuerpo sano”, 114% en “estiramientos para mujeres mayores” y el 56% en “ejercicios de equilibrio para personas mayores”.
El estudio también indica que el 89% de los mayores de 60 años reconoce haber aumentado su consumo de streaming de pago en el último año, el 58% utiliza a menudo Internet para comprar aparatos electrónicos y el 79% accede a internet desde su propio smartphone en Brasil. En definitiva, están más conectados que nunca.
Asimismo, el estudio reveló que la suma de búsquedas en Google de un bastón o andador para personas mayores, no llega ni a la mitad de las búsquedas de “teléfono móvil”. Por otro lado, también hubo un incremento del 107% en la búsqueda de “apps de citas”, donde el 70% de los mayores de 60 años asegura tener una vida sexual activa.
De esta forma, se comprobó que los adultos mayores tienen mucho potencial, ya que, a diferencia de los jóvenes, se enriquecen con la experiencia de los años y aportan una visión diferente, siendo curiosos y atrevidos, con ganas de relacionarse y vivir cosas nuevas. experiencias. Así, se convierte en una misión conjunta reflexionar y empezar a cambiar la forma en que la sociedad los ve.
“Con nuestra campaña “Repensemos cómo nos vemos”, tenemos la oportunidad de concientizar no sólo a las personas mayores, sino también a sus familias y a la sociedad en general, de que hoy en día ellos viven de manera diferente. Los años adicionales brindan la oportunidad de emprender nuevas actividades y el alcance de estas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de la salud y la vitalidad, por eso Plenitud busca formar parte de este viaje”, concluyó María Claudia Toffoli.
La campaña se compone de estrategias multimedia realizadas en las redes sociales de Plenitud. La marca también cuenta con una página web con consejos clave tanto para quienes llegan a esa etapa, como para las personas que cuidan de ellas, lo que permite contribuir a esa educación general que se pretende generar en la población