Inflación en productos derivados de la celulosa en Argentina
“En el último mes los aumentos se notaron en todos los productos”, comentó Jorge, propietario del supermercado Nico en Eldorado, Argentina

Con el proceso inflacionario que vive Argentina, los precios en las góndolas de los supermercados se incrementan a diario y productos como el papel higiénico y los rollos de cocina son algunos de los que más han subido. “En el último mes los aumentos se notaron en todos los productos”, comentó Jorge, propietario del supermercado Nico de Eldorado.
“Es difícil decirte cuánto subió cada uno de los rubros porque tendría que consultar la lista de precios. Pero mínimo un 10% en casi todos, en algunos puede llegar al 15%, pero lo que más aumentó es todo lo que tiene que ver con la celulosa, es decir el papel. Tanto los rollos de cocina como el papel higiénico aumentaron casi un 35%”, expresó.
Y agregó que “n cuanto a las ventas los montos tal vez se mantienen si lo contás en bruto o incluso se haya incrementado un poquito, pero si tenés en cuanta la inflación seguramente debe haber bajado el volumen de ventas”.
Un panorama similar relata el responsable de otro supermercado: “Y sí, se notaron los aumentos mayores en el último mes, si se compara con los anteriores. El porcentaje de los aumentos es difícil de decir porque son tantos los cambios y tantos productos que un promedio es complicado de sacar. Pero creo que mínimo debe andar en promedio en un 8, 10%. Con algunos productos como los rollos de cocina y papel higiénico que superaron el 30% En los últimos tiempos notamos un cambio en el consumo del cliente que buscan más segundas marcas. Intentamos atraer a los clientes con algunas ofertas, pero se nota un menor nivel de compra”.
En los almacenes de barrio, la situación es idéntica. “Se nos hace muy difícil seguir la carrera de los precios”, dijo Irene, que posee un almacén. “Un día un producto o una marca, al otro, otra, así. Y nosotros dependemos mucho de las ventas en efectivo porque trabajamos con los vecinos del barrio. Desde hace un tiempo nos aumentó el fiado, y también vemos como la gente compra menos, sobre todo lo que no es un consumo imprescindible, como bebidas. Le buscamos la vuelta buscando marcas más baratas, otros proveedores, pero cada día se hace más difícil”, cerró.