Noticias de Tissue en Latinoamerica

Grupo Familia fortalece su estrategia omnicanal para atender a sus consumidores

La empresa aceleró los procesos de transformación digital que venía realizando desde antes de la pandemia, lo que le ha permitido tener presencia en todas las ciudades del país.

La llegada de la pandemia del COVID-19 trajo consigo la digitalización y una transformación acelerada de la manera en que las marcas se relacionan con sus usuarios. En este nuevo panorama, las grandes empresas han apostado por fortalecer sus canales digitales y acercarse más a sus consumidores.

Grupo Familia, la empresa colombiana que se enfoca en brindar bienestar a sus consumidores en todas las etapas de la vida, fue una de ellas. “Fortalecer nuestra estrategia omninacanal y garantizar que nuestros consumidores y clientes encuentren una propuesta de valor superior en todos los lugares y momentos de compra, siempre ha sido una prioridad para nosotros, en especial en los últimos años”, comenta la empresa en una nota en LinkedIn.

La empresa aceleró los procesos de transformación digital que venía realizando desde antes de la pandemia, fortaleció sus canales de venta online como Familia Institucional y Tena.com y durante el mismo periodo, lanzó dos canales más, y la tienda online de Nosotras. Esto le ha permitido a Grupo Familia, tener presencia en todas las ciudades del país e impactar a más de 29 mil colombianos.

“Estas acciones responden a nuestro compromiso con el mercado, ya que abastecemos productos de higiene y aseo que resultan esenciales para los colombianos, en especial en esta coyuntura”, afirma Diego Loaiza, vicepresidente Comercial de Grupo Familia. “Más allá de comercializar soluciones queremos que nuestras marcas aporten de manera real a mejorar su calidad de vida en armonía con el medio ambiente y estar disponibles en donde ellos nos necesiten”, añadió el ejecutivo.

Estas plataformas, que forman parte de la amplia estrategia de omnicanalidad de Grupo Familia, tiene como objetivo acercar sus marcas a los consumidores y clientes, y así brindarles un portafolio de soluciones asequibles, diverso y de desempeño superior.

En solo 36 meses, la iniciativa e-commerce de la empresa ha generado un gran impacto en sus ingresos, ya que casi el 4% de sus ventas totales han sido a través de estos canales emergentes, y se proyecta que para el 2025 el 10% de las transacciones sean digitales. Por eso, la organización pretende expandir estas plataformas a nivel Latinoamérica, llegando a países como Perú, Ecuador, Argentina, República, Bolivia, entre otros.

Además, la compañía transformó la manera en la que empaca sus productos a través de sus canales. “Aquellos usuarios que compren a través de cualquiera de nuestras tiendas virtuales recibirán sus productos en empaques con diseños sostenibles, que tendrán en su interior juegos de mesa impresos que los consumidores podrán recortar, contribuyendo así de forma indirecta a la sostenibilidad del medio ambiente, y dando un segundo uso al material de empaque”, afirma Diego.

Fuente
El nuevo siglo
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad