Ganancia de Eldorado supera los R$ 1 mil millones en el primer trimestre
El resultado fue impulsado por el sólido desempeño operativo de la empresa y las ganancias por la variación del tipo de cambio

Eldorado Brasil registró una ganancia neta de R$ 1,06 mil millones en el primer trimestre de 2022, un crecimiento de más de 72 veces en comparación con los R$ 14,6 millones registrados un año antes. El resultado fue impulsado por el sólido desempeño operativo de la empresa y la ganancia por variación cambiaria, de R$ 694 millones.
Entre enero y marzo, la facturación neta de la empresa alcanzó R$ 1,4 mil millones, un aumento del 10,6% con relación al mismo período del año anterior, apoyada por los aumentos implementados en el precio de la celulosa. Estacionalmente más débil, la producción cayó un 2,5%, a 428.000 toneladas de fibra, y las ventas cayeron un 3,8%, a más de 426.000 toneladas. En comparación con el último trimestre de 2021, el volumen vendido cayó un 8,8%, considerando también los problemas enfrentados en la cadena logística mundial.
El Ebitda ajustado de la empresa totalizó R$ 840 millones, un 20,3% superior al del año anterior. En el trimestre, el margen Ebitda fue de 58,2%, contra 53,4% un año antes y 49,9% en el cuarto trimestre.
Según Fernando Storchi, Director Financiero y Relación con Inversionistas, la mayor exposición de los segmentos de papel tisú, empaques y papeles especiales de la empresa, que representan alrededor del 80% de la mezcla de ventas, contribuyó para la consecución de precios por encima del promedio del mercado. “Es una mezcla muy enfocada en mercados esenciales. La porción más pequeña se destina a papel de imprenta y escritura, lo que muestra un desnivel estructural”, dijo, en entrevista.
El cash cost de Eldorado se situó en R$ 803 por tonelada, un 4,4% menos que en los últimos tres meses de 2021 y un 8,1% interanual.
El ejecutivo explicó que los problemas logísticos no afectaron fuertemente a la empresa, que continúa con una distribución diversificada, y que no está expuesta al mercado spot. “Tengo un aumento de costos, pero como tenemos un contrato con volatilidad en el país”, concluyó.